
Un centavo Lincoln de 1909 podría valer hasta US$94,000 gracias a un pequeño detalle, demostrando que en el mundo de la numismática, nunca se debe subestimar una moneda común. Lo que a simple vista parece solo cambio, puede en realidad ocultar una historia codiciada y de gran valor.
No se trata de una leyenda urbana ni de un rumor sin fundamento. Existen ejemplares de este centavo que han sido vendidos por cifras sorprendentes, todo por una combinación de rareza, historia y una característica muy específica que muchos pasaron por alto durante décadas.
CAUSÓ SENSACIÓN EN SU LANZAMIENTO
El 2 de agosto de 1909 se lanzó un centavo con la imagen de Abraham Lincoln, y fue tal el entusiasmo que se formaron largas filas en distintas ciudades de Estados Unidos solo para conseguirlo. Era la primera vez que un presidente aparecía en una moneda de un centavo, y eso generó un gran interés popular.
Pero junto con esa emoción llegó también la polémica: en el reverso de la moneda se incluyeron las iniciales VDB, que correspondían al diseñador Victor David Brenner. Aunque eran pequeñas, muchos las consideraron demasiado prominentes. Apenas cuatro días después de su emisión, el Tesoro de EE.UU. decidió retirar esa versión.

¿POR QUÉ ES TAN VALIOSO?
La producción tan limitada de esa primera versión lo convirtió en una pieza rara casi de inmediato. Pero lo que realmente dispara su valor es cuando esa pieza fue acuñada en la Casa de Moneda de San Francisco —reconocible por la letra “S” bajo la fecha—. Estas piezas, conocidas como 1909-S VDB, son consideradas verdaderos tesoros entre los coleccionistas.
Cuando se encuentran en excelente estado de conservación, con su color original intacto y sin marcas visibles, el valor puede llegar hasta los US$94,000. Incluso en condiciones no perfectas, estas monedas pueden valer miles.
El centavo 1909-S VDB tiene un peso de 3.11 gramos y está compuesto por 95% cobre y 5% estaño y zinc. A simple vista, puede parecer un centavo común, pero bajo la lupa de los expertos, los detalles hacen toda la diferencia: su color, brillo, nitidez del relieve y la visibilidad de las letras son factores clave para determinar su valor.
CLAVES PARA IDENTIFICAR SI TIENES UNA DE ESTAS MONEDAS
Revisar los centavos antiguos puede ser más útil de lo que parece. Para identificar esta moneda en particular, hay que prestar atención a tres cosas:
- La fecha debe ser 1909.
- Justo debajo de la fecha, si hay una “S”, significa que fue acuñada en San Francisco.
- En el reverso, en la parte inferior, deben aparecer las letras VDB.
Si se cumple esta combinación, se trata de una de las monedas más buscadas en la historia moderna de la numismática estadounidense.

¿AÚN PUEDE HABER EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN?
Aunque la mayoría de estas monedas ya están en manos de coleccionistas, algunos expertos creen que todavía podría haber ejemplares olvidados en colecciones familiares, frascos de cambio o incluso en circulación. No sería la primera vez que una persona descubre, por casualidad, una pieza valiosa sin saberlo.
Vale la pena revisar con atención cualquier centavo de 1909 que llegue a las manos. Lo que parece una moneda insignificante podría ser una fortuna en miniatura.
En caso de tener una moneda que coincida con estas características, lo recomendable es no limpiarla (la limpieza puede reducir drásticamente su valor) y buscar asesoramiento profesional. Existen casas de numismática y expertos en evaluación de monedas que pueden autenticar la pieza y ayudar a estimar su valor real en el mercado actual.