
Los trámites migratorios en el gobierno de Donald Trump cada vez son más estrictos. Y es que hace poco se anunció que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ordenó a sus funcionarios que consideren factores adicionales al determinar si los inmigrantes que solicitan la ciudadanía estadounidense tienen un “buen carácter moral”. Para que sepas más acerca de la nueva política, no te vayas de aquí.
Con el fin de que obtengas la información más completa posible, te digo que, generalmente, los inmigrantes legales con residencia permanente en EE.UU., también conocida como ‘Green Card’, pueden solicitar la ciudadanía estadounidense por naturalización después de un período de 3 o 5 años, dependiendo de su caso. Dicho esto, demostrar “buena conducta moral” ha sido uno de los requisitos de la ley de inmigración estadounidense para obtener la ciudadanía, junto con aprobar los exámenes de inglés y educación cívica.
Lo que se ha estado haciendo durante décadas
El tema aquí es que esa evaluación de “buena conducta moral”, durante décadas (bajo administraciones republicanas y demócratas), generalmente se ha satisfecho si los solicitantes no presentan ninguno de los delitos o conductas descalificantes descritos en la ley de inmigración estadounidense. Es decir, desde los delitos violentos como asesinato y delitos graves con agravantes hasta delitos relacionados con drogas y ser un alcohólico habitual.

A partir de la nueva política emitida por USCIS el último viernes, la determinación de “buen carácter moral” debe implicar “más que una revisión mecánica y superficial centrada en la ausencia de irregularidades”. Según indicó la agencia federal, la revisión tiene que ser “una evaluación integral del comportamiento del extranjero, su adhesión a las normas sociales y sus contribuciones positivas que demuestren afirmativamente un buen carácter moral”.
Habrá más atención en los atributos y en las contribuciones positivas de los solicitantes
Ten en cuenta, que USCIS recalcó a los oficiales poner un “mayor énfasis” en los “atributos” y en las “contribuciones positivas” de los solicitantes, enumerando el tiempo de permanencia en los EE.UU., el pago de impuestos, el empleo “estable y legal”, el cuidado y los vínculos familiares, la participación en la comunidad y el logro educativo, como algunos de esos factores.

“La evidencia de una rehabilitación genuina puede respaldar una determinación de GMC”
“USCIS también prestará mayor atención a garantizar que los extranjeros que hayan incurrido en delitos reciban una rehabilitación y reforma adecuadas. De acuerdo con el enfoque de la totalidad de las circunstancias, la evidencia de una rehabilitación genuina puede respaldar una determinación de GMC (‘Good Moral Character’ en inglés, ‘Buena Conducta Moral en español)”, se lee en el documento. Esto incluye, entre otros:
- Rectificación de pagos atrasados de manutención infantil u otras obligaciones familiares.
- Cumplimiento de la libertad condicional u otras condiciones impuestas por un tribunal.
- Testimonio comunitario de fuentes creíbles que acredite la GMC actual del extranjero.
- Reforma o mentoría para personas con antecedentes similares.
- Reembolso completo del pago en exceso de beneficios como el SSI (’Supplemental Security Income’, un programa de beneficios federales administrado por la Administración del Seguro Social).
- Pago completo de impuestos atrasados.
“Este enfoque permitirá a los funcionarios del USCIS revisar el historial completo de los extranjeros que buscan la naturalización, cuando no existan impedimentos regulatorios o legales, y exigirles que presenten su historia completa, demostrando cómo su vida se alinea con un patrón de comportamiento consistente con los estándares éticos y las expectativas actuales de la comunidad en la que residen”, se lee al final del documento en cuestión.
Por si no lo sabías, CBS News, citando cifras de USCIS, dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos, durante la última década, ha naturalizado entre 600.000 y 1 millón de inmigrantes como ciudadanos anualmente.