Cocinar en el microondas es saludable, pero ¿qué pasa con el agua? (Foto referencial: Freepik)
Cocinar en el microondas es saludable, pero ¿qué pasa con el agua? (Foto referencial: Freepik)

Calentar agua es uno de los gestos más cotidianos en la cocina, y por eso mismo muchos recurren al microondas como un atajo rápido cuando necesitan preparar un té, un café soluble o simplemente templar un vaso antes de cocinar. Pero, ¿qué ocurre si en lugar de calentar queremos hervir agua? ¿Se puede? ¿Es recomendable hacerlo? ¿Puede afectar a su calidad o entraña algún riesgo frente a los métodos tradicionales?

Mira también:

La cuestión no es trivial. Aunque los microondas están diseñados para calentar alimentos de forma eficiente, el proceso no funciona igual que en un cazo al fuego. El calor no se distribuye de manera uniforme y eso puede provocar un fenómeno inesperado y poco intuitivo: el sobrecalentamiento, una situación en la que el agua supera los 100 °C sin llegar a burbujear. La Food and Drug Administration (FDA) lleva años advirtiendo de este riesgo porque puede desencadenar quemaduras graves.

Precisamente por ese motivo, el mismo organismo ha aclarado cuándo se puede usar el microondas para hervir agua, qué riesgos existen realmente y qué medidas deben seguirse para hacerlo con seguridad, especialmente si se utiliza a diario o con niños en casa.

Qué ocurre realmente cuando hierves agua en el microondas

El funcionamiento del microondas hace que el agua se caliente desde dentro hacia fuera y no siempre de manera uniforme. Mientras que en el fuego el agua hierve visiblemente -produce burbujas y libera vapor-, en el microondas puede permanecer completamente quieta, aunque su temperatura supere los 100 °C.

Esa falta de burbujeo es el origen del problema: si el recipiente se mueve, se añade algún ingrediente (como café o azúcar) o se saca de repente, el agua puede entrar en ebullición explosiva. Los expertos describen este fenómeno como “overheating” o “superheating”, y la FDA lo considera uno de los riesgos más comunes asociados al uso del microondas para calentar líquido.

El riesgo aumenta cuando se utilizan recipientes muy lisos, sin marcas ni rugosidades que faciliten la formación de burbujas. También es más probable si se calienta el agua durante más tiempo del necesario o si se emplean tazas muy pequeñas o estrechas.

¿Afecta esto a la calidad del agua?

Hervir agua en el microondas no altera su composición química más allá del efecto de la ebullición en sí. No la vuelve menos saludable ni cambia su seguridad bacteriológica. El problema no está en el agua, sino en la forma en que se calienta y en el riesgo físico que puede suponer para el usuario.

Cómo hervir agua en el microondas de forma segura

1. Usa recipientes adecuados

La FDA recomienda utilizar únicamente envases aptos para microondas y evitar los vasos muy finos o completamente lisos. Los materiales con pequeñas imperfecciones permiten que el vapor se libere de forma progresiva.

2. No calientes el agua más tiempo del necesario

Mejor calentar en intervalos breves, de 30 a 60 segundos, removiendo entre medias para distribuir el calor.

3. Introduce un objeto que rompa la tensión del agua

Introduce un objeto no metálico -como un palillo o una cucharilla de madera apta para microondas- para facilitar la formación de burbujas y reducir el riesgo de sobrecalentamiento.

4. No saques la taza inmediatamente

Deja reposar el agua entre 20 y 30 segundos antes de manipularla.

5. Mantén la cara alejada al abrir la puerta o al meter una cucharilla

Es en ese momento cuando puede producirse la ebullición repentina.