Para que los ciudadanos indocumentados eviten ser arrestados, el gobierno de Trump les pide facilitarles las cosas y autodeportarse (Foto: ICE Flickr)
Para que los ciudadanos indocumentados eviten ser arrestados, el gobierno de Trump les pide facilitarles las cosas y autodeportarse (Foto: ICE Flickr)
Para que los ciudadanos indocumentados eviten ser arrestados, el gobierno de Trump les pide facilitarles las cosas y autodeportarse (Foto: ICE Flickr)

La política para en Estados Unidos sigue imparable, pues los primeros 100 días del regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca se deportó cerca de 66,000 ciudadanos extranjeros ilegales. Debido a que las redadas por parte de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) continuará sin contemplaciones, ahora la administración del republicano dio una alternativa a quienes se encuentran sin papeles en territorio estadounidenses: autodeportarse. No sólo ello, pues ofreció pagar un monto a quienes lo hagan. ¿De cuánto se trata y qué otros beneficios tendrían los que accedan? A continuación, la respuesta.

Gran cantidad de indocumentados fue arrestado por el ICE desde que comenzó el segundo mandato de Trump (Foto: AFP)
Gran cantidad de indocumentados fue arrestado por el ICE desde que comenzó el segundo mandato de Trump (Foto: AFP)

¿DE CUÁNTO ES EL PAGO A LOS INMIGRANTES QUE SE AUTODEPORTEN?

Cada inmigrante ilegal que se autodeporte recibirá la suma de US$1,000. De esta forma, además de evitar ser arrestado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) pagará los vuelos comerciales que salgan de Estados Unidos.

¿Cómo hacerlo? De manera muy simple: usando la aplicación móvil CBP Home, que le otorgará acceso a una variedad de servicios proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos. Una vez que algún extranjero indocumentado ingrese a la app dará a conocer su intención de partir de suelo estadounidense.

En otras palabras, a través de este mecanismo, los ilegales notificarán al gobierno de EE.UU. su deseo de abandonar el país. El abono del pago se hará cuando el regreso a su país de origen se confirme mediante la aplicación, precisó en un comunicado oficial el DHS.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), brindará ayuda económica de 1000 dólares a los inmigrantes ilegales para que se regresen a sus países. (Foto: EFE)
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), brindará ayuda económica de 1000 dólares a los inmigrantes ilegales para que se regresen a sus países. (Foto: EFE)

OTROS BENEFICIOS QUE RECIBIRÁN QUIENES SE AUTODEPORTEN

Además del beneficio económico y el pago de su vuelo comercial de Estados Unidos a su país de origen, tendrán algunos beneficios más: evitar ser arrestados por agentes federales de inmigración, dejar de estar en la lista de detención prioritaria y expulsión, pero sobre todo conservarán “la opción de volver a entrar en Estados Unidos por la vía legal en el futuro”.

La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, testifica ante la audiencia del Subcomité de Seguridad Nacional "Audiencia de Supervisión del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.", en el Capitolio de Washington, D.C., el 6 de mayo de 2025 (Foto: Brendan Smialowski / AFP)
La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, testifica ante la audiencia del Subcomité de Seguridad Nacional "Audiencia de Supervisión del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.", en el Capitolio de Washington, D.C., el 6 de mayo de 2025 (Foto: Brendan Smialowski / AFP)

ASEGURAN QUE EL PAGO DE US$1,000 NO ES DESPILFARRO

Aunque algunos consideran ilógico pagar US$1,000 a los indocumentados que quieran autodeportarse de EE.UU., la administración de Trump aseguró que no se trata de un despilfarro, toda vez que con esta acción se ayudará a ahorrar a los contribuyentes hasta un millón de dólares por familia.

Y es que de acuerdo con el DHS, a los contribuyentes le cuesta US$17,121 detener y deportar a un solo inmigrante ilegal, lo que resultaría económico si los indocumentados lo hacen de forma voluntaria.