Elon Musk emprendió una campaña para deshacerse del 10% de los empleados federales de Estados Unidos, pero ¿qué tal le fue cuando despidió al 80% de trabajadores luego de adquirir Twitter en 2022? (Foto: Chip Somodevilla / POOL / AFP)
Elon Musk emprendió una campaña para deshacerse del 10% de los empleados federales de Estados Unidos, pero ¿qué tal le fue cuando despidió al 80% de trabajadores luego de adquirir Twitter en 2022? (Foto: Chip Somodevilla / POOL / AFP)

Cuando compró Twitter, actualmente X, en octubre de 2022, además de – según sus palabras – proteger la libertad de expresión y defenderse del pensamiento “woke”, reestructuró todo, algo que ya se sabía, pero lo que muy pocos imaginaban era el recorte de personal que haría, ya que seis meses después de esta adquisición por US$44,000 millones, redujo enormemente la cantidad de empleados en un 80%; es decir, pasó de tener 7,500 trabajadores a 1,500. Ahora, poco más de dos años después, el panorama volvería a repetirse en cuanto a reducción de empleados, ya que tras convertirse en aliado del republicano, el dueño de Tesla emprendió una campaña para deshacerse del 10% de los empleados federales de Estados Unidos, que suman 2,3 millones. Ante esta situación, muchos se preguntan qué ocurrió con la red social tras el despido masivo. En esta nota, lo que debes saber.

Mira también:

MÁS DE DOS AÑOS DESPUÉS, ¿QUÉ PASÓ CON LA RED SOCIAL X LUEGO QUE ELON MUSK DESPIDIÓ AL 80% DE LOS EMPLEADOS?

A raíz de la “gran purga” que quiere hacer en el gobierno , te comentamos lo que ocurrió exactamente con la red social X, de la que ahora es dueño, luego de haber despedido al 80% de trabajadores en abril de 2023. Pues bien, aquel dramático recorte de personal hizo que X sufriera un golpe financiero, algo que muchos avizoraban. Tantas fueron las pérdidas que, a fines de 2023, sus ingresos por publicidad descendieron a US$2,500 millones, “una disminución de más del 45% respecto a las ventas de anuncios de Twitter en 2021, su último año completo como empresa pública”, precisa .

Esto provocó que Fidelity, empresa estadounidense especializada en gestión de activos y fondos de pensiones, redujera la valoración de esta red social a US$9,000 millones en septiembre de 2024; es decir, casi la quinta parte de lo que desembolsó Musk cuando compró la empresa. A partir de ello, volvió a reorganizar todo, desde sus operaciones hasta reformular su plataforma.

Elon Musk hace gestos mientras sube al escenario para hablar durante el desfile inaugural dentro del Capital One Arena, en Washington, DC, el 20 de enero de 2025 (Foto: Angela Weiss / AFP)
Elon Musk hace gestos mientras sube al escenario para hablar durante el desfile inaugural dentro del Capital One Arena, en Washington, DC, el 20 de enero de 2025 (Foto: Angela Weiss / AFP)

Pero ¿realmente valió la pena todos estos ajustes? En cierto modo, pues a pesar de que los avances son lentos, la red social ha mostrado cierta recuperación, que se ve reflejada en la nueva valoración que le dio Fidelity, la cual aumentó a US$13,000 millones en diciembre. No sólo ello, anunciantes importantes se encontraban renovando su presencia en la plataforma. Por su parte, informó que X logró generar US$1,200 millones en ganancias ajustadas en 2024, cifra que casi se acerca a los US$1,400 millones de 2021, un gran logro si tomamos en cuenta que el número de trabajadores fue muy inferior. Por lo tanto, esta situación podría mejorar, sobre todo por la gran relación que tiene Elon Musk con el presidente Donald Trump.

ENTONCES, ¿LA REDUCCIÓN DE PERSONAL DEL GOBIERNO ES UNA BUENA IDEA?

Los recortes de personal que pretende ejecutar Elon Musk en el gobierno, al igual que en la entonces empresa Twitter, generarían desafíos legales, ya que los empleados que serán afectados no dudarán en ir a juicio por diversos motivos como pagos de indemnización y otras demandas.

“Musk está usando ahora el mismo manual de Twitter con el gobierno federal, y ni siquiera se le ocurrió una nueva línea de asunto para el correo electrónico”, dijo a NPR Shannon Liss-Riordan, abogada que representa a muchos de los ex empleados de Twitter/X en el arbitraje contra Musk.

Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX, X y Tesla, mira su teléfono durante la toma de posesión de Donald Trump como 47.º presidente de los Estados Unidos en la Rotonda del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC, el 20 de enero de 2025 (Foto: Kevin Lamarque / POOL / AFP)
Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX, X y Tesla, mira su teléfono durante la toma de posesión de Donald Trump como 47.º presidente de los Estados Unidos en la Rotonda del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, DC, el 20 de enero de 2025 (Foto: Kevin Lamarque / POOL / AFP)