La inteligencia artificial ha emergido como una de las principales fuerzas que está transformando el siglo XXI, y todo parece indicar que ha llegado para quedarse en nuestra sociedad, afectando incluso el ámbito laboral. Su presencia abarca una amplia gama de sectores, desde la atención al cliente hasta la logística, y tiene el potencial de cambiar radicalmente la manera en que nos relacionamos con el mundo. Gracias a los avances en aprendizaje automático, procesamiento de datos y automatización de tareas, la IA está revolucionando tanto la eficiencia como la naturaleza misma de los trabajos. Aunque ha traído beneficios considerables, también ha suscitado inquietudes y preocupaciones sobre el futuro de los empleos tradicionales.
Según el Informe sobre el Futuro de los Empleos del Foro Económico Mundial (WEF), la inteligencia artificial jugará un papel fundamental en la creación y desaparición de empleos para 2030. Se espera que la automatización y los avances tecnológicos de estas plataformas conduzcan a una importante transformación del panorama laboral global, afectando tanto a la oferta de puestos de trabajo como a las habilidades requeridas para desempeñarlos.
LOS EMPLEOS QUE DESAPARECERÁN PARA 2030 POR CULPA DE LA IA
1. Trabajos administrativos y de secretaría
Una de las categorías más afectadas por la IA será la de los empleados administrativos. Los puestos de secretarios, asistentes y cajeros bancarios enfrentan un alto riesgo de desaparición. La automatización de tareas rutinarias como la gestión de agendas, la organización de documentos y la atención al cliente ya está reemplazando a estos roles, y esta tendencia se intensificará en los próximos años. Según el informe del WEF, experimentarán una disminución significativa por la capacidad de la IA para realizar tareas repetitivas con mayor rapidez y precisión que los humanos.
Los cajeros bancarios también están en riesgo debido a la automatización impulsada por la inteligencia artificial. Los sistemas de banca en línea y los cajeros automáticos ya han reducido la necesidad de personal en las sucursales bancarias, y la integración de tecnologías de IA como los chatbots y los asistentes virtuales está acelerando esta tendencia. La capacidad de la IA para manejar transacciones, resolver consultas y ofrecer servicios personalizados hará que muchos de estos empleos desaparezcan en los próximos años.
2. Trabajadores postales y repartidores
Otro grupo de empleos en declive son los relacionados con la distribución de correspondencia y paquetes. Los avances en la logística automatizada y el aumento del comercio electrónico han llevado a la reducción de trabajos de repartidores y empleados postales. Con la creciente adopción de sistemas de entrega autónomos, como drones y vehículos autónomos, es probable que disminuyan considerablemente para 2030, ya que las empresas optan por soluciones más eficientes y menos costosas.
3. Trabajadores de ingreso de datos
Los roles que implican la introducción manual de datos también se encuentran en declive debido a la automatización. Programas de IA que pueden procesar y organizar grandes volúmenes de datos de manera más rápida y precisa que los humanos están sustituyendo a estos empleos. Además, los avances en el reconocimiento de voz y la transcripción automática han reducido aún más la necesidad de trabajadores dedicados exclusivamente a la entrada de datos.
LOS NUEVOS EMPLEOS QUE SE CREARÁN EN EL FUTURO
Por otro lado, la IA también está impulsando la creación de nuevos empleos, especialmente en el ámbito tecnológico. Los puestos relacionados con el desarrollo de IA, el análisis de big data, la ciberseguridad y la programación de software están en expansión. Los especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático, por ejemplo, son cada vez más demandados en todas las industrias. Estos roles requieren habilidades técnicas avanzadas y están entre los de mayor crecimiento para los próximos años.
La transición hacia energías más sostenibles y la creciente preocupación por el cambio climático están dando lugar a nuevas oportunidades laborales. Los ingenieros de energía renovable, los especialistas en vehículos eléctricos y autónomos, y los profesionales del sector ambiental experimentarán un aumento en la demanda de sus habilidades. A medida que las industrias se adapten a la transición verde, serán cruciales para garantizar la sostenibilidad y la innovación en un mundo cada vez más afectado por la crisis climática.
A pesar de la automatización de muchos sectores, hay áreas donde la intervención humana sigue siendo indispensable. La economía del cuidado, que incluye roles como enfermeras, trabajadores sociales y cuidadores, experimentará un crecimiento significativo. Estos empleos requieren habilidades interpersonales, empatía y juicio, cualidades que la IA no puede replicar completamente. Con una población global envejecida, se espera que la demanda de estos profesionales aumente de manera considerable.
La educación también se verá afectada por la inteligencia artificial, pero en lugar de desaparecer, muchos empleos en el sector educativo podrían evolucionar. Los maestros y educadores seguirán siendo esenciales para el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales en los estudiantes. Sin embargo, la IA jugará un papel importante al proporcionar recursos educativos personalizados y apoyo al aprendizaje, lo que permitirá a los maestros centrarse en aspectos más estratégicos de la enseñanza.