El Seguro Social podría verse afectado con los aranceles que ha impuesto Donald Trump (Foto: AFP)
El Seguro Social podría verse afectado con los aranceles que ha impuesto Donald Trump (Foto: AFP)
El Seguro Social podría verse afectado con los aranceles que ha impuesto Donald Trump (Foto: AFP)

Contrario a la percepción común que limita los aranceles a disputas internacionales y jerga económica, estos tienen una relación directa con tus pagos mensuales del Seguro Social. Ignorar esta conexión, que es más importante de lo que se suele pensar, podría traer sorpresas futuras, por lo que comprenderla es clave.

Te cuento esto porque sé lo que es preocuparse por cada centavo que entra, especialmente si ya estás retirado, o cerca de hacerlo. Uno espera que esos pagos mensuales al menos alcancen para cubrir lo básico: comida, medicamentos, electricidad. Pero cuando se habla de decisiones políticas como los aranceles, las consecuencias terminan tocándonos el bolsillo a todos, incluso si nunca importamos ni exportamos.

¿QUÉ TIENE QUE VER TRUMP Y SUS ARANCELES CON EL SEGURO SOCIAL?

El meollo del asunto es este: los pagos del Seguro Social se ajustan cada año con base en algo que se llama COLA (o Ajuste por Costo de Vida, en español). Esa modificación depende de la inflación, o sea, de cuánto suben los precios en general. Y aquí es donde los aranceles entran al juego. Si el presidente se mantiene imponiendo aranceles altos a productos chinos o de otros países, eso puede hacer que suban los costos de muchas cosas que compramos a diario.

Podrías pensar: “Bueno, si sube la inflación, entonces el COLA también sube, y me pagan más, ¿no?”. Técnicamente, sí. Pero la realidad no es tan sencilla. Según los últimos datos de marzo, el COLA estimado para 2026 es de apenas un 2,2 %, y eso es en parte porque la inflación fue más baja de lo esperado. Pero esa cifra podría cambiar si los aranceles de Trump provocan una nueva alza de precios. Mary Johnson, una analista muy respetada del tema, lo explicó bien: una guerra comercial o aranceles más altos con otros países podrían hacer que todo suba de precio.

La imposición de nuevos aranceles por parte de la gestión de Donald Trump puede generar ingresos adicionales en el corto plazo, pero también tendrá efectos negativos sobre la economía (Foto: AFP)
La imposición de nuevos aranceles por parte de la gestión de Donald Trump puede generar ingresos adicionales en el corto plazo, pero también tendrá efectos negativos sobre la economía (Foto: AFP)

Aquí viene el detalle que a veces se nos escapa. Aunque un COLA más alto suene como algo positivo, en la práctica no siempre alcanza. ¿Por qué? Porque los artículos en los que más gastamos —como comida, electricidad, salud— suben más que el promedio de inflación en el que se basa el cálculo del COLA. En marzo, por ejemplo, los alimentos subieron un 3%, la electricidad un 2,8% y los servicios hospitalarios casi un 4%. Así que, aunque recibas un aumento, en muchos casos sigue sin ser suficiente.

Yo no soy economista, pero después de años prestando atención a estos temas y de ver cómo afectan a amigos y familiares, te puedo decir algo con certeza: las decisiones que se toman en Washington, por lejanas que parezcan, tienen un impacto real en nuestros bolsillos. Los aranceles de Trump no son solo un tema de negocios internacionales; también influyen en cuánto te llega cada mes del Seguro Social y qué tanto rinde ese dinero. Por eso, vale la pena estar atentos y exigir que las decisiones se tomen pensando también en quienes ya dieron toda una vida de trabajo y ahora solo buscan estabilidad.

La Administración del Seguro Social es una entidad federal de vital importancia para la sociedad en Estados Unidos (Foto: AFP)
La Administración del Seguro Social es una entidad federal de vital importancia para la sociedad en Estados Unidos (Foto: AFP)

¿Y QUÉ HAY DEL IMPUESTO A LOS BENEFICIOS DEL SEGURO SOCIAL?

Otro tema que ha vuelto a sonar con fuerza es la promesa de Trump de eliminar los impuestos sobre los beneficios del Seguro Social. En teoría, suena bien. Nadie quiere pagar impuestos dos veces por el mismo dinero, pero cuidado. Esa idea, aunque muy popular, podría tener consecuencias complicadas. Resulta que esos impuestos representan alrededor del 4% del financiamiento del Seguro Social y un 10% del de Medicare. Si se eliminan, el gobierno tendría que encontrar de dónde sacar ese dinero. Y si no lo encuentra, podrían reducirse los beneficios o aumentar aún más los costos de salud.