El IRS tiene un programa para denunciar casos de evasión de impuestos. En caso se confirme, podrías recibir una buena recompensa (Foto: AFP)
El IRS tiene un programa para denunciar casos de evasión de impuestos. En caso se confirme, podrías recibir una buena recompensa (Foto: AFP)
El IRS tiene un programa para denunciar casos de evasión de impuestos. En caso se confirme, podrías recibir una buena recompensa (Foto: AFP)

¿Sabías que colaborar con el IRS denunciando a evasores fiscales en EE. UU. puede tener una recompensa económica? No es una leyenda urbana; se trata de un programa auténtico del Servicio de Rentas Internas. De hecho, ya existen casos confirmados de individuos que han obtenido sumas considerables por atreverse a informar.

Al enterarme de este programa me sorprendió lo bien estructurado que está todo. Imagínate que tú conoces a alguien —una empresa o un individuo— que está ocultando ingresos, usando facturas falsas o moviendo dinero a paraísos fiscales, y puedes probarlo… el IRS no solo te escucha, sino que también te recompensa económicamente.

¿CÓMO FUNCIONA ESTE PROGRAMA?

Este plan no es nuevo, pero sí ha ganado fuerza recientemente porque el IRS quiere reforzar su recaudación con ayuda ciudadana. Si tú presentas pruebas sólidas de que alguien está evadiendo impuestos, podrías ganar entre el 15% y el 30% de lo que el IRS logre recuperar gracias a tu denuncia. Imagínate que descubren una evasión de US$1 millón, y tú ayudaste con pruebas clave… podrías recibir una buena recompensa por estar involucrado.

Desde que el programa fue reforzado en 2006, el IRS ha recuperado miles de millones de dólares gracias a personas que se animaron a hablar. Y no solo estamos hablando de casos gigantes con grandes empresas; también hay casos de individuos con negocios pequeños que hacían trampa y fueron detectados gracias a este sistema. 

La verdad, es una manera poderosa de luchar contra la evasión fiscal, y al mismo tiempo, puedes obtener un ingreso que no te esperabas.

¿QUÉ NECESITAS PARA REPORTAR ALGÚN TIPO DE FRAUDO O EVASIÓN?

Todo comienza con el Formulario 211, que está disponible en la página oficial del IRS. Es un documento donde detallas toda la información que tengas sobre la posible infracción: nombres, fechas, documentos, movimientos sospechosos, lo que sea relevante. El IRS va a revisar tu caso, y si lo que entregaste es útil para tomar acción, ahí es cuando empieza a hablarse de una posible recompensa.

Pero debes tener en cuenta que esto no es algo que se resuelva de la noche a la mañana. A veces toma tiempo porque se trata de investigaciones fiscales bastante complejas, como podrás imaginar. Eso sí, cuando la información es sólida, el IRS realmente actúa.

El IRS se encarga de todo lo relacionado con impuestos en los Estados Unidos (Foto: AFP)
El IRS se encarga de todo lo relacionado con impuestos en los Estados Unidos (Foto: AFP)

¿QUÉ TIPO DE FRAUDES PUEDES REPORTAR?

La respuesta es amplia. Puedes denunciar desde alguien que simplemente no declara ciertos ingresos, hasta casos más complejos como usar paraísos fiscales, emitir facturas falsas o incluso empresas que manipulan su contabilidad para pagar menos impuestos. Todo eso es ilegal y afecta la recaudación del país, así que el IRS lo toma muy en serio.

Lo importante es que tengas pruebas. No basta con sospechas o chismes. La evidencia es lo que determina si el IRS puede usar tu información y, por ende, si tú puedes ser recompensado.

¿TODO SE MANEJA BAJO EL ANONIMATO?

Esta es una de las preguntas más frecuentes. El IRS hace todo lo posible por proteger tu identidad, pero si el caso llega a juicio, existe la posibilidad de que se revele quién fue el denunciante. Por eso, muchos optan por contar con un abogado especializado en denuncias fiscales, que te puede orientar y asegurar que tus derechos estén bien protegidos.

Si estás pensando en hacer una denuncia, vale la pena tener asesoría legal. No solo por seguridad, sino porque también te pueden ayudar a maximizar tus posibilidades de recibir la recompensa.

En la web del IRS se puede encontrar el formulario para compartir información sobre evasores de impuestos (Foto: iStock)
En la web del IRS se puede encontrar el formulario para compartir información sobre evasores de impuestos (Foto: iStock)