Por esta moneda, los coleccionistas están dispuestos a pagar miles de dólares (Foto: PCGS)
Por esta moneda, los coleccionistas están dispuestos a pagar miles de dólares (Foto: PCGS)
Por esta moneda, los coleccionistas están dispuestos a pagar miles de dólares (Foto: PCGS)

El se ha incrementado de tal manera que muchas personas revisan sus bolsillos, monederos y en sus casas para saber si cuentan con alguna de esta piezas, ya que podría cambiarles la vida, pues hay coleccionistas que están dispuestos a pagar miles de dólares. Uno de esos casos es una moneda de oro de 20 dólares. ¿De cuál se trata y por qué?

Mira también:
Monedas esparcidas en una mesa. (Foto: Freepik)
Monedas esparcidas en una mesa. (Foto: Freepik)

ESTO VALE LA MONEDA DE ORO DE 20 DÓLARES

Como lo mencionamos líneas arriba, hay piezas por las que pueden pagar una fortuna, una de ellas es la moneda de oro de dólares. Se trata de la Doble Águila de Ultra Alto Relieve (Ultra High Relief) de 2009 que está valorizada en US$14,666, de acuerdo con el Servicio profesional de clasificación de monedas (PCGS, por sus siglas en inglés).

Actualmente, sólo quedan dos de estos patrones, ambos son parte de la Colección Numismática Nacional del Instituto Smithsoniano.

Cabe precisar que antes de marzo de 2011, PCGS designaba a todas las Doble Águila de Ultra Alto Relieve de 2009 como “Mint State”, pero en reconocimiento a la apariencia especial de algunas piezas, dicho servicio especializado añadió (en marzo de 2011), la designación Prooflike (PL) a las monedas que cumplían determinados requisitos.

El anverso de la moneda de 20 dólares de 2009 (Foto: PCGS)
El anverso de la moneda de 20 dólares de 2009 (Foto: PCGS)

¿POR QUÉ LA DOBLE ÁGUILA ULTRA ALTO RELIEVE DE 2009 VALE TANTO?

La Doble Águila Ultra Alto Relieve de 2009 vale US$14,666 porque es una reedición de raros patrones de doble grosor y pequeño diámetro, que fueron propuestos por Augustus Saint-Gaudens en 1907. Ese valor fue pagado el 20 de junio de 2021.

“Los patrones originales pesan lo mismo que una moneda de oro de US$20, pero fueron acuñados con el diámetro de una moneda de oro de US$10. Por lo tanto, son mucho más gruesos y de menor diámetro que una moneda de oro de US$20. La versión de 2009 difiere ligeramente de los patrones originales en que el borde es ligeramente aplanado y no llega a la arista afilada de los originales”, se lee en el sitio web de PCGS.

Si bien, tuvo buena acogida del público, la Casa de la Moneda las vendió a un precio superior sobre el valor del oro que contenían.

Por lo tanto, la versión moderna tiene un acabado que difiere del brillante acabado Proof de los diseños originales; aunque no es del todo mate, las superficies tienen un aspecto más satinado. Asimismo, destaca su profundidad en los diseños, ya que presentan una apariencia de medalla, algo que es muy distinto a una moneda normal.

No se sabe con exactitud si estas monedas fueron acuñadas como Mint State o Proof. “En la documentación que acompaña a cada moneda se encuentra un pequeño facsímil de una carta que autoriza su acuñación, la cual contiene una referencia a Proofs, pero en el Certificado de Autenticidad emitido para cada moneda indica claramente ‘acuñación comercial’. Por lo tanto, PCGS reconoce estas notables monedas solo en Mint State (y ahora con la designación Prooflike)”, se lee en el sitio web especializado.

CARACTERÍSTICAS DE LA MONEDA DOBLE ÁGUILA ULTRA ALTO RELIEVE DE 2009

  • Número de PCGS: 407404
  • Diseñador: Augusto San Gaudens
  • Borde: Letrado
  • Diámetro: 27,00 milímetros
  • Peso: 31,10 gramos
  • Acuñación: 114.427
  • Metal: 99,99% Oro