
A pesar de que un brote de sarampión avanza por EE.UU., hay un estado que ha prohibido a los inmigrantes indocumentados acceder a la vacunación pública, poniendo en riesgo no sólo a ese grupo de personas, también a los ciudadanos de ese lugar por el posible contagio. ¿De cuál se trata? En esta nota, lo que debes saber.
¿EN QUÉ ESTADO LOS INMIGRANTES INDOCUMENTADOS YA NO PODRÁN ACCEDER A LA VACUNACIÓN PÚBLICA?
Idaho es el estado donde los inmigrantes indocumentados ya no podrán acceder a las campañas de vacunación pública, luego de que el gobernador republicano, Brad Little, promulgó una nueva ley que pone fin a las prestaciones públicas para los extranjeros que se encuentran en Estados Unidos en condición de ilegal.
Pero no sólo se dejará de vacunar a este grupo de personas, tampoco se les permitirá realizarse pruebas de enfermedades contagiosas, atención prenatal y postnatal para mujeres, asesoramiento en crisis y alguna asistencia alimentaria para menores de edad, publica Los Angeles Times.

¿CUÁNDO ENTRA EN VIGOR DICHA LEY?
La denominada Ley de Idaho entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Se trata del primer estado en seguir las órdenes del presidente Donald Trump, quien solicitó a las agencias federales y gobiernos estatales verificar la elegibilidad de los ciudadanos que acceden a cualquier tipo de prestaciones públicas.
Al igual que esta, hay propuestas similares en otros estados gobernados por republicanos. El fin es no destinar recursos en personas que viven ilegalmente en el país norteamericano.
Uno de los patrocinadores del proyecto de ley, el senador republicano Phil Hart, señaló que los fondos estatales aún pueden usarse para servicios médicos de emergencia al margen del estatus legal de quien lo solicite, pero deberán pagar por recibirlos.
Cabe precisar que la ley federal ha prohibido a los inmigrantes indocumentados recibir prestaciones financiadas por los contribuyentes estadounidenses como Seguridad Social, Medicare, Medicaid y Asistencia Temporal para Familias Necesitadas, aunque hay excepciones para atención médica de emergencia.
