Dar seguimiento al estatus de tu visa H-1B en USCIS es un paso clave que no puedes descuidar. | Crédito: Usa.Gov/Twitter
Dar seguimiento al estatus de tu visa H-1B en USCIS es un paso clave que no puedes descuidar. | Crédito: Usa.Gov/Twitter

La visa H-1B figura entre las más demandadas por profesionales extranjeros que desean ejercer en Estados Unidos. Su trámite involucra tanto al empleador como al solicitante, y cada fase exige cuidado para evitar errores que retrasen la aprobación.

Mira también:

Uno de los aspectos más importantes es dar seguimiento al estatus de tu trámite en USCIS, ya que de ello depende enterarte a tiempo de cualquier actualización, resolver problemas y planificar los siguientes pasos de tu estadía laboral en el país.

A continuación, te explico cómo hacerlo correctamente y qué debes tener en cuenta para este año fiscal.

La visa H-1B requiere un seguimiento constante en la plataforma de USCIS para evitar retrasos y responder a tiempo. | Crédito: Freepik
La visa H-1B requiere un seguimiento constante en la plataforma de USCIS para evitar retrasos y responder a tiempo. | Crédito: Freepik

Cómo funciona el estatus de la visa H-1B con USCIS

El proceso inicia con el registro electrónico que el empleador realiza ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Si ese registro es seleccionado, se presenta una petición formal mediante el formulario I-129.

En 2025, todo se gestiona de manera digital a través de la cuenta en línea de USCIS (), lo que facilita la entrega de documentos, el pago de tarifas y la recepción de notificaciones.

Las actualizaciones sobre tu caso incluyen selección, aprobación, solicitudes de evidencia adicional, o incluso la negación de la petición. Por eso, es clave revisar tu estatus periódicamente.

Cómo consultar tu estatus de la H-1B

Existen dos formas seguras y oficiales de hacerlo:

Con tu número de recibo:

  • Ingresa al portal oficial de USCIS.
  • Introduce el número de 13 caracteres que aparece en tus notificaciones (ejemplo: EAC, LIN, SRC, WAC o IOE, seguido de 10 dígitos).
  • Haz clic en Check Status para ver la actualización más reciente.

Con tu cuenta MyUSCIS:

  • Accede a .
  • Revisa las notificaciones electrónicas de tu proceso.

En caso de problemas técnicos, puedes contactar al USCIS directamente o pedir a tu abogado de inmigración que dé seguimiento.

Mensajes de estatus más comunes en tu solicitud H-1B

Al consultar el portal, es probable que encuentres alguno de los siguientes mensajes:

  • Case Was Received: tu petición fue recibida oficialmente.
  • Request for Evidence (RFE): USCIS requiere más documentos. Responde lo antes posible para no retrasar el trámite.
  • Case Was Approved: tu visa fue aprobada y recibirás la notificación oficial pronto.
  • Decision Was Mailed: la decisión final fue enviada por correo.
  • Case Was Denied: tu solicitud fue rechazada; revisa la notificación para conocer las razones.
  • Invalid Number: el número ingresado no es válido; verifica y vuelve a intentarlo.
Consultar tu estatus con el número de recibo o la cuenta MyUSCIS es clave para no perder pasos importantes. | Crédito: adrian825 / iStock
Consultar tu estatus con el número de recibo o la cuenta MyUSCIS es clave para no perder pasos importantes. | Crédito: adrian825 / iStock

Tiempos de procesamiento

El tiempo de respuesta depende del tipo de trámite:

  • Premium processing: USCIS responde en cuestión de semanas, con notificaciones incluso por correo electrónico.
  • Procesamiento regular: puede tardar varios meses, dependiendo de la carga de trabajo de USCIS.

Se recomienda revisar siempre los tiempos actualizados en el portal oficial, ya que pueden variar año con año.

Recomendaciones para no perder pasos

  • Guarda todos tus recibos y notificaciones, tanto en físico como en digital.
  • Si recibes un RFE, responde completo y puntualmente. Considera el apoyo de un abogado si tienes dudas.
  • Si tu caso no muestra actualizaciones durante un periodo inusual, contacta a USCIS o solicita ayuda legal para iniciar una consulta formal.
  • Desconfía de correos electrónicos o mensajes no oficiales: el seguimiento siempre debe hacerse en plataformas oficiales.
SOBRE EL AUTOR

Periodista. Estudió Comunicación en la Universidad de Lima. Diez años de experiencia en medios digitales. Actualmente se desempeña como redactor del Núcleo de Audiencias de El Comercio.