El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, levanta el puño tras firmar una orden ejecutiva tras pronunciar un discurso sobre aranceles recíprocos durante un evento en el Jardín de las Rosas titulado "Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser rico" en la Casa Blanca en Washington, D.C., el 2 de abril de 2025 (Foto: Saul Loeb / AFP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, levanta el puño tras firmar una orden ejecutiva tras pronunciar un discurso sobre aranceles recíprocos durante un evento en el Jardín de las Rosas titulado "Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser rico" en la Casa Blanca en Washington, D.C., el 2 de abril de 2025 (Foto: Saul Loeb / AFP)

El presidente Donald Trump anunció la a las importaciones con estas palabras: “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”. Acto seguido dio a conocer los porcentajes que aplicaría; por ejemplo, 20% a los que pertenecen a la Unión Europea y 10% a las naciones latinoamericanas. Si estás en América Latina, conoce qué países pagarán gravámenes desde el sábado 5 de abril de 2025.

Mira también:

Este anuncio lo dio a conocer el mandatario republicano, este 2 de abril en la Casa Blanca, en un gran acto que fue bautizado por él como el Día de la Liberación de EE.UU. Precisó que para imponer los aranceles, tuvo que declarar una emergencia nacional, toda vez que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de los Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso sobre los aranceles recíprocos durante un evento en el Jardín de las Rosas titulado "Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser rico", el 2 de abril de 2025 (Foto: Brendan Smialowski / AFP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso sobre los aranceles recíprocos durante un evento en el Jardín de las Rosas titulado "Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser rico", el 2 de abril de 2025 (Foto: Brendan Smialowski / AFP)

TODOS LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA QUE PAGARÁN ARANCELES DEL 10% A EE.UU.

A continuación, te damos a conocer los países de América Latina que pagarán aranceles del 10% a Estados Unidos. Ese porcentaje es el mínimo que ha impuesto el Gobierno estadounidense.

Estos son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

PAÍSES DE AMÉRICA LATINAPAGO DE ARANCELES A EE.UU.
Argentina10%
Bolivia10%
Brasil10%
Chile10%
Colombia10%
Costa Rica10%
El Salvador10%
Guatemala10%
Honduras10%
Panamá10%
Paraguay10%
Perú10%
República Dominicana10%
Uruguay10%

Los otros países de Latinoamérica que pagarán más del 10% de aranceles a Estados Unidos son Venezuela con 15% y Nicaragua con 18%.

PAÍSES DE AMÉRICA LATINAPAGO DE ARANCELES A EE.UU.
Venezuela15%
Nicaragua18%

De acuerdo con las autoridades, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

¿Y EN LA UNIÓN EUROPEA?

Respecto a la Unión Europea, Trump dijo que el arancel será del 20%. “Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39 % (nos gravan), les vamos a cobrar el 20 %”, señaló.

“La Unión Europea prohíbe la importación de la mayoría de las aves de corral estadounidenses. Lo que dicen es: ‘Queremos enviarles nuestros coches, queremos enviarles todo, pero no vamos a aceptar nada de lo que ustedes tienen’”, comentó, al tiempo de señalarlo muy injusto.

Donald Trump firmó el aumento de las barrares arancelarias en la Casa Blanca y da un golpe a muchos tratados comerciales (Foto: AFP)
Donald Trump firmó el aumento de las barrares arancelarias en la Casa Blanca y da un golpe a muchos tratados comerciales (Foto: AFP)