
El sarampión, una enfermedad que se consideraba eliminada de Estados Unidos en el 2000, se está extendiendo a lo largo del país norteamericano en el año 2025. De esta forma, con más de 200 casos registrados y la lamentable muerte de dos personas, este brote ha preocupado a más de uno. Pero, ¿cuáles son los estados en los que se han identificado a las víctimas de la afección? Pues, te invitamos a conocerlos en esta nota de Gestión Mix.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión es una enfermedad vírica sumamente contagiosa que se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda.
Así, antes de propagarse por todo el cuerpo, el virus infecta las vías respiratorias. Además, los síntomas incluyen: fiebre alta, tos, rinorrea y una erupción cutánea.
¿CUÁLES SON LOS ESTADOS DONDE SE HAN REGISTRADO CASOS DE SARAMPIÓN ESTE 2025?
De acuerdo con la Red de Alerta de Salud de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, hasta el jueves 6 de marzo del 2025, un total de 12 estados de USA habían reportado exactamente 222 casos de sarampión en lo que va del año.
Estos son: Alaska, California, Florida, Georgia, Kentucky, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Pensilvania, Rhode Island, Texas y Washington. Sin embargo, se debe resaltar que 201 casos se produjeron solo en Nuevo México y Texas.
Las autoridades también señalan que la mayoría de afectados son niños que no habían recibido la vacuna triple vírica.
LAS MUERTES POR EL SARAMPIÓN A LO LARGO DEL 2025 EN ESTADOS UNIDOS
La BBC asegura que el brote de sarampión ya ha acabado con la vida de dos estadounidenses en el 2025, lo que claramente ha alertado a muchísimas personas.
El primer deceso fue anunciado el pasado 27 de febrero y la víctima era un niño de seis años sano pero no vacunado en Texas.
Más adelante, el 7 de marzo, se comunicó la muerte de una segunda persona: un adulto no vacunado de Nuevo México, quien residía en el condado de Lea.
¿CÓMO SE PREVIENE EL SARAMPIÓN?
La OMS asegura que vacunarse es la mejor manera de evitar contraer el sarampión o contagiarlo a otras personas, ya que la vacuna es segura, eficaz y de bajo costo.
La recomendación es que los niños reciban dos dosis para garantizar que son inmunes: la primera se suele administrar a los 9 meses de edad en los países donde la enfermedad es común y entre los 12 y los 15 meses en otras naciones. Más tarde, entre los 15 y los 18 meses, se debería aplicar la segunda dosis.
Actualmente, la vacuna contra el sarampión se administra sola o, de manera recurrente, combinada con vacunas para las paperas, la rubéola y/o la varicela.
