Personas inescrupulosas intentan de todo por conseguir la información personal de los contribuyentes de Estados Unidos y así quedarse con su dinero (Foto: Freepik)
Personas inescrupulosas intentan de todo por conseguir la información personal de los contribuyentes de Estados Unidos y así quedarse con su dinero (Foto: Freepik)

Actualmente, las estafas en línea son una amenaza cada vez mayor para los ciudadanos, especialmente en lo que respecta a los trámites gubernamentales. Uno de los fraudes más frecuentes ocurre cuando los delincuentes se hacen pasar por entidades oficiales, como el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), con el fin de acceder a la información personal y financiera de los contribuyentes.

El incremento de las estafas en línea durante la temporada de presentación de impuestos, que comienza cada año en enero, ha generado alarma. Con la llegada de pagos relacionados con los estímulos económicos y los reembolsos de impuestos, los estafadores se aprovechan de la situación para engañar a los contribuyentes. Si alguna vez recibes un mensaje que te ofrece un pago de US$1,400 del IRS, es crucial que tomes medidas preventivas para evitar ser víctima de un fraude.

El IRS espera 140 millones de declaraciones de impuestos hasta el 15 de abril (Foto: AFP)
El IRS espera 140 millones de declaraciones de impuestos hasta el 15 de abril (Foto: AFP)

LA NUEVA MODALIDAD DE ESTAFA: MENSAJES DE TEXTO FALSOS

Recientemente, ha circulado un tipo de mensaje de texto en el que los estafadores se hacen pasar por el IRS. Estos mensajes informan a los destinatarios que son elegibles para recibir un pago de impacto económico (EIP) por un monto de US$1,400, pero que deben proporcionar información personal para recibirlo. En un mensaje visto por WSOC-TV, se les dice a las personas que su “información personal precisa” es necesaria para recibir el pago, y que el depósito se realizará en su cuenta bancaria.

¿POR QUÉ NO DEBERÍAS CONFIAR EN ESTOS MENSAJES?

Es fundamental comprender que el IRS no envía mensajes de texto ni correos electrónicos solicitando información personal. Los pagos relacionados con los Créditos de Reembolso de Recuperación, como los estímulos económicos, son automáticos. Esto significa que, si ya presentaste tu declaración de impuestos de 2021, no necesitas hacer nada para recibir el pago correspondiente. Cualquier EIP pendiente se deposita directamente en las cuentas bancarias o se envía en un cheque de papel, y se recibirá una carta del IRS como confirmación.

¿QUÉ HACER SI RECIBES UN MENSAJE SOSPECHOSO?

Si has recibido un mensaje de texto, correo electrónico o cualquier otro tipo de comunicación que te pida proporcionar datos personales para recibir un pago del IRS, lo primero que debes hacer es ignorarlo. No respondas ni hagas clic en ningún enlace que contenga el mensaje. Tampoco proporciones tu información personal o financiera a través de estos canales. Recuerda que el IRS nunca contacta a los contribuyentes de esta forma.

VERIFICACIÓN DIRECTA CON EL IRS

Si tienes dudas sobre la autenticidad de cualquier mensaje que hayas recibido, lo más recomendable es verificar directamente con el IRS. Puedes acceder a su sitio web oficial para obtener información actualizada sobre los pagos de estímulo o llamarlos a través de los números de contacto oficiales. También puedes revisar tu cuenta de impuestos en línea, si tienes acceso, para confirmar si hay algún pago pendiente o si ya se ha procesado.

¿CÓMO RECONOCER UN MENSAJE DE PHISHING?

El phishing es una técnica utilizada por los estafadores para obtener información personal y financiera de forma fraudulenta. Estos mensajes suelen parecer legítimos, pero tienen ciertos signos de alerta. Algunos de estos incluyen errores ortográficos y gramaticales, enlaces sospechosos o direcciones de correo electrónico que no coinciden con las oficiales del IRS. Si algún mensaje solicita información sensible, es probable que se trate de una estafa.

Son varias las técnicas que utilizan los delincuentes cibernéticos para realizar sus fechorías (Foto: Freepik)
Son varias las técnicas que utilizan los delincuentes cibernéticos para realizar sus fechorías (Foto: Freepik)

¿CÓMO PROTEGERTE DE FUTURAS ESTAFAS?

Para evitar caer en estas trampas, es recomendable que tomes precauciones adicionales al interactuar con cualquier tipo de mensaje o comunicación relacionada con impuestos. Asegúrate de estar al tanto de los métodos oficiales de contacto del IRS y mantén siempre actualizado tu software de seguridad en dispositivos como teléfonos y computadoras. Además, educarte sobre las estafas más comunes puede ayudarte a identificar señales de alerta y protegerte mejor en el futuro.