El programa de alimentos te permite comprar frutas, verduras, entre otros productos  (Foto: AFP)
El programa de alimentos te permite comprar frutas, verduras, entre otros productos (Foto: AFP)

El (SNAP, por sus siglas en inglés), conocido también como “cupones de alimentos”, tiene como finalidad que las personas de escasos recursos puedan tener acceso a su comida diaria. Conoce cómo solicitar este beneficio.

Debes saber que este subsidio se entrega cada mes, a través de la tarjeta de transferencia electrónica de beneficios (EBT, sigla en inglés), y, además, ser beneficiario te da acceso a descuentos en el pago de servicios, como electricidad y gas. Conoce un poco más.

¿QUÉ ES EL PROGRAMA SNAP?

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), anteriormente conocido como cupones de alimento, ayuda a las personas de escasos ingresos y recursos económicos a comprar alimentos nutritivos. Es el programa de asistencia de nutrición federal más grande, pero administrado por agencias estatales por medio de oficinas locales.

La ayuda de SNAP se otorga en los 50 estados y el Distrito de Columbia a través de la tarjeta EBT, misma que es aceptada como una tarjeta de débito en en supermercados y mercados de agricultores, incluso por algunos minoristas en línea.

¿CÓMO PRESENTAR SOLICITUD PARA SER BENEFICIARIO DEL SNAP?

Para solicitar cupones para alimentos debes:

  • Ponerte en con tu oficina estatal o local del SNAP. .
  • Cada estado tiene su propio formulario de solicitud.
  • La solicitud se puede hacer en línea, en persona, por correo o por fax, dependiendo de cada estado.

NOTA: Es posible que tenga que ser entrevistado antes de que le aprueben los beneficios del SNAP.

¿Cuánto tardan en darme una respuesta a mi solicitud del SNAP?

En la mayoría de los casos, una vez que envíes tu solicitud, su agencia estatal o la oficina local de SNAP la procesarán y te enviarán un aviso informándote si eres elegible o no para los beneficios dentro de los 30 días. Sin embargo, en casos urgentes podría tardar solo una semana.

REQUISITOS PARA ACCEDER AL SNAP

Para calificar para los beneficios de SNAP, debes cumplir con criterios específicos, incluidos los límites de ingresos y recursos que se revisan anualmente. Entre los requisitos para acceder al subsidio alimentario, están:

  • Tener entre 16 y 59 años. Trabajar al menos 30 horas a la semana (o ganar salarios al menos iguales al salario mínimo federal multiplicado por 30 horas)
  • Cumplir con los requisitos de trabajo para otro programa (TANF o compensación por desempleo)
  • Cuidar de un niño menor de 6 años o de una persona con discapacidad
  • Estar embarazada
  • Incapaz de trabajar debido a una limitación física o mental
  • Participar regularmente en un programa de tratamiento de alcohol o drogas
  • Estudiar en la escuela o en un programa de capacitación al menos medio tiempo (pero los estudiantes universitarios están sujetos a otras reglas de elegibilidad).
Las gestantes pueden ser beneficiarias del SNAP (Foto: Pixabay)
Las gestantes pueden ser beneficiarias del SNAP (Foto: Pixabay)

¿QUÉ PASA SI SOY ELEGIBLE PARA EL SNAP?

Si se determina que eres elegible, recibirás los beneficios de SNAP en una tarjeta de transferencia electrónica de beneficios (EBT), que funciona como una tarjeta de débito. Los beneficios se cargan automáticamente en tu cuenta cada mes. Puedes usar tu tarjeta EBT para comprar comestibles en tiendas de alimentos y minoristas autorizados.

¿CÓMO CONSEGUIR AYUDA INMEDIATA PARA RECIBIR EL SNAP?

En el caso que usted y su familia requieran recibir los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria puede hacer lo siguiente:

  • Llamar a la Línea Nacional Contra el Hambre al 1-877-842-6273, la cual está disponible de lunes a viernes de 7:00 AM a 10:00 PM hora del este.
  • Contactar a las organizaciones comunitarias o religiosas de su zona.

¿QUÉ PUEDES COMPRAR CON LOS CUPONES DE ALIMENTOS SNAP?

En su sitio web, el SNAP precisa los alimentos que pueden adquirir los beneficiarios de este programa federal. Entre ellos tenemos:

  • Frutas y verduras.
  • Carne, pollo y pescado.
  • Productos lácteos.
  • Pan y cereales.
  • Otros alimentos como bocadillos y bebidas no alcohólicas.
  • Semillas y plantas destinadas a la producción de alimentos para el hogar.

TAGS RELACIONADOS

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC