
El miércoles 27 de diciembre se pudo apreciar el último evento astronómico del año; se trata de la Luna de Nieve, que tuvo lugar después del solsticio de invierno y se aprecia en las noches invernales. Este fenómeno se presenció en todo México si las condiciones meteorológicas lo permitieron y en Estados Unidos se vio como Luna llena hasta el jueves 28 por la madrugada en la mayoría del territorio, según información de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).
¿Qué es la luna fría?
Se le denomina luna fría a la última Luna llena del año gracias a la cultura Mohawk, nativos americanos, quienes decidieron nombrarla de esa manera debido a las bajas temperaturas que se asocian con la llegada del invierno astronómico en el hemisferio norte.
El fenómeno astrológico se presenta anualmente, en esta ocasión el satélite se localizará a 380 mil kilómetros de la Tierra y se podrá apreciar tres días seguidos. La Luna de Nieve esta vez estará acompañada de los planetas como Mercurio, Venus y Marte, lo que lo hará más brillante.

¿Cuándo y a qué hora se pudo ver la Luna de Nieve en diciembre 2023?
La Luna de Nieve comenzará a verse sobre el horizonte antes de la puesta del Sol y alcanzará su máximo esplendor el miércoles 27 de diciembre de 2023 a las 6:33 pm hora de México (7:33 pm EST).
¿Cómo y dónde se pudo ver la Luna llena Fría?
La NASA informó que la Luna de Nieve o “Fría” podrá ser vista en cualquier lugar con cielo despejado en las 32 entidades del país. Hay que tener presente que las condiciones meteorológicas, si hay lluvias o nublados, determinarán la complejidad para apreciar el fenómeno.
Recomendaciones para ver la Luna llena Fría
- Encontrar un lugar con cielo totalmente despejado.
- Evitar espacios contaminados, ya que pueden influir en la nula o poca visualización.
- Se pueden utilizar cámaras profesionales o telescopios para apreciar el fenómeno, pero no son necesarios para tener una visión del 100%.
