Brillante estela de meteoros de las Perseidas cruzando el cielo mexicano en su máxima actividad la noche del 13 de agosto de 2025, un fenómeno que cautiva a observadores en todo el país. | Crédito: starwalk.space / Vito Technology, Inc.
Brillante estela de meteoros de las Perseidas cruzando el cielo mexicano en su máxima actividad la noche del 13 de agosto de 2025, un fenómeno que cautiva a observadores en todo el país. | Crédito: starwalk.space / Vito Technology, Inc.

Cada mes de agosto, el cielo nocturno se ilumina con el espectáculo celestial de las Perseidas, la lluvia de estrellas más famosa del verano. Este fenómeno astronómico, conocido por sus bólidos multicolores, alcanza su pico de intensidad entre las noches del 12 y 13 del mencionado mes. Con cielos despejados, es posible observar hasta 90 meteoros por hora, convirtiéndola en una de las citas más esperadas para los aficionados a la astronomía en todo el mundo.

Las Perseidas son un evento fascinante que ocurre cuando la Tierra atraviesa la estela de escombros dejada por el cometa Swift-Tuttle. A medida que los restos de polvo y hielo de este cometa entran en la atmósfera terrestre a alta velocidad, se desintegran y crean los brillantes destellos de luz que conocemos como estrellas fugaces. Si quieres saber a qué hora es y dónde ver la en México, en este artículo te compartimos todos estos detalles y más.

Conoce la hora exacta y cómo mirar la Lluvia de Estrellas Perseidas 2025 en México, para observarlas en el firmamento. (Foto: AFP)
Conoce la hora exacta y cómo mirar la Lluvia de Estrellas Perseidas 2025 en México, para observarlas en el firmamento. (Foto: AFP)

¿A qué hora es el mejor momento para ver la lluvia de estrellas Perseidas desde México en 2025?

Este año, el pico de actividad de las Perseidas coincide con la Luna en cuarto menguante, lo que limitará la visibilidad. Sin embargo, el momento ideal para observarlas desde México será en la noche del 12 de agosto, en una ventana de tiempo que va desde el anochecer hasta las 21:30 horas (Tiempo del Centro de México). Después de esa hora, la Luna aparecerá en el horizonte, y su brillo reducirá la cantidad de meteoros visibles a unos 20 por hora durante la madrugada del miércoles 13.

Si bien la actividad de Perseidas se mantendrá hasta el sábado 23 de agosto, el espectáculo astronómico será visible con el pasar de los días debido a los brillantes destellos producidos por pequeños fragmentos del cometa Swift-Tuttle al entrar en la atmósfera terrestre y que podrán ser apreciados con la ayuda de un telescopio.

¿Necesito algún equipo especial para ver la lluvia de estrellas Perseidas en México?

No, no necesitas ningún tipo de equipo óptico como telescopios o binoculares para ver las Perseidas, aunque esta indicación era solo durante su punto máximo que fue hasta la madrugada del miércoles 13 de agosto de 2025. Simplemente necesitas encontrar un lugar lejos de la contaminación lumínica de las grandes ciudades. Busca una zona con un cielo despejado, sin obstáculos como árboles o edificios, y acuéstate boca arriba para tener la visión más amplia posible de la bóveda celeste. Posterior a la fecha en mención, sí se recomienda el uso de herramientas de observación para disfrutar de una magnífica experiencia.

¿Dónde debo mirar para ver los meteoros de la lluvia de estrellas Perseidas en México?

Aunque los meteoros de las Perseidas parecen originarse en la constelación de Perseo, no es necesario mirar directamente a un punto específico. Los meteoros, que entran en la atmósfera terrestre a unos 59 kilómetros por segundo, pueden aparecer súbitamente en cualquier parte del cielo nocturno. Por ello, lo más recomendable es tener una visión amplia y panorámica de toda la bóveda celeste.

¿Qué otros consejos hay para ver la lluvia de estrellas Perseidas en México?

La paciencia es tu mejor aliada para observar esta lluvia de estrellas. Es crucial alejarte de cualquier fuente de luz, incluyendo tu teléfono celular, para permitir que tus ojos se adapten a la oscuridad. Este proceso puede tardar unos 30 minutos, pero una vez que tus ojos se acostumbren, tendrás mayores posibilidades de ver los meteoros recorriendo el cielo nocturno.

SOBRE EL AUTOR

Soy periodista generalista, generador de contenido y analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio. Tengo más de 14 años de experiencia escribiendo artículos de interés y de deportes (Béisbol, Boxeo, Fútbol, Fútbol Americano, MMA, F1, Wrestling) para Estados Unidos, México y España.