En 1959, el británico Dennis “Tink” Bell perdió la vida durante una expedición científica. (Foto referencial: Pixabay)
En 1959, el británico Dennis “Tink” Bell perdió la vida durante una expedición científica. (Foto referencial: Pixabay)

El misterio que rodeó la muerte de Dennis “Tink” Bell en la por fin ha sido resuelto. En 1959, durante una expedición científica, este joven británico de 25 años falleció en circunstancias trágicas y, hasta hace poco, su cuerpo no había sido recuperado. Ahora, 66 años después, sus restos fueron encontrados, dando un cierre y tranquilidad a su familia.

Mira también:

Dennis, originario de Harrow, al noroeste de Londres, trabajaba como operador de radio y meteorólogo para el Falkland Islands Dependencies Survey (FIDS), organización que más tarde se convertiría en el British Antarctic Survey (BAS).

En julio de 1959, fue enviado a la base de Admiralty Bay, en la isla King George, donde convivía con un pequeño grupo de investigadores.

Era conocido por su buen humor, su gusto por el teatro, su talento en la cocina y sus bromas que alegraban el ambiente.

Pese a los esfuerzos de su compañero Jeff Stokes y otros miembros de la misión, su cuerpo nunca fue recuperado y el caso quedó como un misterio durante más de seis décadas. (Foto referencial: Pixabay)
Pese a los esfuerzos de su compañero Jeff Stokes y otros miembros de la misión, su cuerpo nunca fue recuperado y el caso quedó como un misterio durante más de seis décadas. (Foto referencial: Pixabay)

Su amigo y colega Russel Thomson recordaba que tenía “un carácter tremendo” y un espíritu aventurero que lo llevaba a enfrentarse a cualquier reto.

El 26 de julio de ese año, Dennis y su compañero Jeff Stokes realizaban un trabajo de exploración en el glaciar Ecology, llevando trineos tirados por perros. Al ver que los animales estaban cansados, Dennis avanzó sin esquís para animarlos, pero de pronto el hielo cedió bajo sus pies y cayó unos 30 metros por una grieta.

El informa que, según el relato del exdirector de BAS, Sir Vivian Fuchs, Stokes logró hablar con él y le lanzó una cuerda para que se sujetara. Los perros empezaron a tirar y todo parecía ir bien, hasta que el cinturón de Dennis se rompió, haciéndolo caer nuevamente. Esta vez no hubo respuesta a los llamados. Otros dos hombres acudieron en su ayuda en condiciones extremas, pero no pudieron rescatarlo.

Durante décadas, el glaciar mantuvo ocultos sus restos, hasta que en enero de 2025 un equipo de investigadores polacos que trabajaba en la zona encontró huesos y objetos personales expuestos por el retroceso del hielo.

Los restos fueron trasladados a las Islas Malvinas y luego a Londres, donde pruebas de ADN confirmaron que pertenecían a Dennis, con una coincidencia “más de mil millones de veces” superior a la de una persona no relacionada.

En total se hallaron más de 200 objetos, entre ellos equipo de radio, un reloj con inscripción, un cuchillo sueco y un bastón de esquí.

Lamentablemente, Jeff Stokes falleció cinco semanas antes de conocer la noticia.

Su familia expresó alivio por poder darle descanso definitivo, mientras el British Antarctic Survey destacó su legado en la historia de la exploración polar. (Foto referencial: Pixabay)
Su familia expresó alivio por poder darle descanso definitivo, mientras el British Antarctic Survey destacó su legado en la historia de la exploración polar. (Foto referencial: Pixabay)

David Bell, hermano de Dennis, se refirió al hecho en conversación con la : “Es maravilloso; voy a reunirme con mi hermano. Podrías pensar que no deberíamos estar contentos, pero lo estamos. Ha sido encontrado, ha vuelto a casa”.

La directora de la BAS, Dame Jane Francis, destacó que Dennis fue uno de los valientes pioneros que contribuyó a la exploración temprana de la Antártida.

“Aunque se perdió en 1959, su memoria vivió entre colegas y en la historia de la ciencia polar. Este hallazgo pone fin a un misterio de décadas y nos recuerda las historias humanas detrás de la investigación científica”, señaló.