
Cuando vas a asistir a una feria o exhibición en el exterior, usualmente debes llevar productos de muestra con los que luego vas a regresar al país, pero ese proceso de exportar y luego reimportar puede resultar tedioso y hasta costoso en términos de tiempo y dinero.
Para evitar esos trámites, en el mundo se utilizan los Cuaderno ATA, un documento aduanero internacional que permite la entrada y posterior salida de las mercancías de un país contando con los beneficios de hacerlo sin el pago de impuestos o aranceles y con un tránsito en aduanas muchos más rápido y eficiente, explica Santiago Luis, jefe de Certificados de Origen de la Cámara de Comercio de Lima, en Consultorio de Negocios de Gestión TV.
Para evitar esos trámites, en el mundo se utilizan los Cuaderno ATA, un documento aduanero internacional que permite la entrada y posterior salida de las mercancías de un país contando con los beneficios de hacerlo sin el pago de impuestos o aranceles y con un tránsito en aduanas muchos más rápido y eficiente.
En el Perú, la Cámara de Comercio de Lima es la única entidad autorizada por Sunat para emitir este documento para las exportaciones temporales.
Para brindar un servicio de excelencia, la Cámara ha implementado una plataforma web donde el interesado inicia el procedimiento con el llenado de un formulario de solicitud en el cual se consigna todas las mercancías que trasladará al exterior hasta por un plazo máximo de un año.
Estas facilidades se consiguen en aproximadamente 80 países que son miembros del sistema ATA, entre los cuales figuran nuestros principales socios comerciales como Estados Unidos, la Unión Europea, China y Chile.