
Las empresas, sin importar su tamaño, deben desarrollar actividades preventivas a fin de evitar que se cometan delitos al interior de su organización, para lo cual, conviene que tengan implementado un sistema de cumplimiento, o, en inglés, Compliance, afirma Yusith Vega, jefe del Centro de Desarrollo Empresarial y oficial de cumplimiento de la Cámara de Comercio de Lima.
Para implementar cualquier sistema de cumplimiento se debe considerar como mínimo cinco fases de trabajo: Revisar la estructura de la empresa, identificar los riesgos relacionados al Compliance, elaborar un mapa de riesgos, establecer un programa de mitigación y desarrollar el Sistema de Cumplimiento.
Vega indicó que para este último punto se requiere considerar como mínimo:
- Evaluación de riesgos: Identificándolos, calificándolos y mitigándolos de manera adecuada;
- Nombramiento del Compliance Officer, persona responsable de supervisar, vigilar y controlar las obligaciones de Compliance de la empresa; el cual deberá ser nombrado por el máximo órgano de gobierno de la pyme;
- Estructurar un Canal de denuncias y el procedimiento de gestión de las investigaciones internas.
- Plan de comunicación y capacitación del Sistema de Compliance.
- Políticas para áreas específicas de riesgos, así como un Código de Conducta Empresarial;
- Disponer de registros de actividades relacionadas con las auditorías Internas de prevención;
- Procedimiento para monitoreo y mejora continua del Sistema de Cumplimiento.