Cambios en el pago con tarjeta: Lo que tienen que saber los negocios. Foto: Consultorio de Negocios

Para elevar la seguridad y disminuir los fraudes al momento de pagar, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha modificado las normas que , por lo que es indispensable que todos quienes están encargados de cobrar al público conozcan estas modificaciones.

Según datos de la SBS, desde el inicio de la pandemia de la Covid-19, los pagos con tarjetas se han multiplicado por ocho y, en la actualidad, se realizan mil millones de transacciones mensuales a través de canales digitales.

“Este incremento en el uso de los plásticos hizo necesario mejorar el proceso de pago para que sea lo más seguro posible. En particular fue interés de parte de los comercios porque empezaron a incrementarse los casos de fraude que terminaban generando problemas a los negocios, así que como Cámara de Comercio de Lima (CCL) solicitamos a la SBS que se mejorara el proceso”, señala José Cabanillas, director de la CCL y vicepresidente del Gremio Retail y Distribución del gremio más representativo del país.

Cabanillas explica que, en la práctica, la gran modificación es que ahora se requerirá una doble autenticación del usuario para validar una operación de pago con tarjeta de crédito o débito.

“Antes del primero de abril de 2025, cuando el cliente quería pagar con tarjeta de crédito, se recibía la tarjeta y se comprobaba su identidad pidiéndole que coloque su DNI y su firma en el voucher de la tarjeta. Antes, incluso, se solía pedir que se coloque hasta su número de teléfono y que escriba su nombre. Ahora ya no. Para validar la identidad del usuario, la tarjeta tiene que tener un chip y el usuario deberá marcar un pin o clave de seguridad”, detalla.

Como hay algunas tarjetas de crédito que todavía no tienen chip, esta modificación, será obligatoria para todos desde el 1 de abril de 2026 y las entidades financieras serán los responsables de implementarla. Es decir, las empresas tienen poco más de seis meses para capacitar a sus cajeros en esta nueva forma de autenticación.

Pero, en el caso de los pagos on line o sin presentar la tarjeta, esta doble autenticación ya está vigente. Así, desde abril de este año, cuando un cliente va a cancelar una compra debe hacer una doble verificación: ingresar los datos de la tarjeta y, además, el CVV dinámico o un código que el banco le envía por correo electrónico o mensaje al celular.

TE PUEDE INTERESAR

Los otros restaurantes peruanos que brillaron junto a Maido en el ranking mundial
Actividad de restaurantes creció 1.78% en el primer trimestre, ¿qué la impulsó?
Restaurantes se oponen a prohibir circulación de motos por las noches: advierten despidos masivos
Alistan paro de transportistas en Fiestas Patrias: acatarán medida de fuerza este 27 y 28 de julio
Gratificación por Fiestas Patrias: evita estas acciones con tu celular para proteger tu dinero

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.