
Durante durante años, hemos crecido con la idea de que tener un trabajo estable y ascender dentro de una misma organización es sinónimo de éxito, mientras que salir de una empresa representa un fracaso. Por ello, nos anima a cuestionar esa creencia.
En esta edición de 20 en Empleabilidad, Mariella Soto, consultora asociada de LHH DBM Perú, nos invita a reflexionar sobre nuestro concepto de desvinculación laboral y comparte tres consejos clave para quienes se encuentran en transición laboral.
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo afectan los despidos al mercado laboral?
Agregó que vivimos en un entorno laboral en constante cambio, donde las organizaciones se transforman permanentemente. En este contexto, una desvinculación no debe entenderse como una derrota, sino como una transición, una oportunidad para hacer una pausa, mirar hacia el interior y preguntarnos: ¿Qué quiero construir a partir de aquí?
Para quienes están atravesando una transición laboral, Soto recomienda no definirse por un cargo o una empresa, rodearse de una red de apoyo, y redefinir tu concepto de éxito. “Recuerda, la desvinculación no es un fracaso. Es una oportunidad de transformación, de reconectar contigo mismo y de volver a diseñar tu propio camino profesional”, concluye.