
Identidad e historia. Quizá dos de los atributos que no le faltan a Cassinelli, la marca de bebidas que hasta hoy se mantiene como símbolo regional en el norte del país, pese a la fuerte competencia en el segmento de gaseosas a nivel nacional. Su historia comenzó con Enrique Cassinelli Chiappe, un emprendedor italiano radicado en Perú, que apostó por varios negocios antes de enfocarse en la producción de agua embotellada y bebidas gasificadas.
En 1915 fundó la empresa Cassinelli, operando bajo el nombre Fratelli Cassinelli dedicada a la importación y venta de abarrotes. Luego, abrió una fábrica de fideos, otra de hielo y, finalmente, una dedicada a la producción de aguas y gaseosas.
También exploró otros negocios, como pastelerías, confiterías e incluso un salón bar. Sin embargo, cuando nació Enrique Cassinelli e Hijos S.A., se dedicaron exclusivamente a la elaboración y comercialización de bebidas. Hasta la década de los noventa, que pasó a manos del Grupo Murguía (Grupo GMH).

LEA TAMBIÉN: La Moradita de Inca Kola: cuando la presión por ser rentable nubla otras señales clave
Antes del avance de Inca Kola y Coca-Cola
Desde su creación hasta inicios de los años 90, Cassinelli fue uno de los principales actores en el mercado norteño de gaseosas, y fue la marca más consumida en La Libertad. ¿La razón? Una fuerte lealtad de parte de sus consumidores gracias al vínculo con la identidad local, y a la limitada capacidad logística de las grandes marcas durante los noventas.
“Cassinelli siempre resaltó el orgullo de sentirse norteño. Aún se sigue consumiendo, sobre todo en bodegas, aunque no con la misma presencia de antes. Tal vez hoy venda incluso más en volumen, pero el mercado ha crecido significativamente y ese espacio ha sido aprovechado por marcas con mayor músculo comercial, como Inca Kola y Coca-Cola”, comentó a Gestión José Ruidíaz, profesor de Marketing de la Universidad del Pacífico (UP).
En efecto, el quiebre ocurrió con la apertura de una planta de Coca-Cola en Trujillo, que convirtió a la ciudad en un centro de distribución para el norte y generó una competencia directa para Cassinelli.
“Hoy no cuentan con la logística ni el poder de distribución que tienen las grandes marcas para llegar a todos los puntos de venta en las grandes ciudades, pero siguen siendo relevantes en el norte”, anota Díaz.

LEA TAMBIÉN: CBC, embotelladora de Pepsi, con nuevos proyectos en agua de mesa
De Cassinelli a Agrobex
En el 2000, la compañía amplió su portafolio al adquirir la marca de jugos Líber y lanzar agua Cassinelli. En 2003 cambió su razón social a una sociedad anónima cerrada. Actualmente, la empresa opera bajo el nombre AGROBEX S.A.C.
“No se puede obviar el rol de la empresa en la sociedad trujillana y en la región norte. Se ha construido un lazo emocional entre los consumidores y la marca, porque la sienten como propia. A la población norteña le agrada saber que tiene sus propias marcas; esa certeza provoca una relación que llena de orgullo y optimismo a los pobladores para decir que la marca es tan norteña como la marinera, la chicha o el dulce de king kong”, contó Javier Fernández, gerente general de la compañía en el libro Empresas que Trascienden.
Para el 2016, Cassinelli había logrado consolidar su portafolio en todo el norte del país, lo que la llevó a planificar su ingreso a nuevas ciudades. Según la compañía, el objetivo era desarrollar nuevos modelos de expansión y diversificación de productos, priorizando la innovación antes que la competencia por precios.
Así, la marca comenzó su llegada progresiva a Lima a través de zonas periféricas, iniciando en Huacho en 2019, con un enfoque en el canal retail y las bodegas. Hoy, Cassinelli ya está presente en mayoristas y supermercados de la capital.

LEA TAMBIÉN: Backus y su nueva apuesta: la cerveza con sabor a lima-limón que llega a Perú
Cassinelli: el ingreso a nuevas categorías
Actualmente, la compañía concentra sus operaciones en La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Áncash, y su distribución nace desde su planta de más de 30,000 metros cuadrados en la ciudad de Moche, donde producen cuatro líneas: dos de gaseosas, una de néctar, y otra de agua en bidón.
Su último lanzamiento fue a finales del 2024, cuando presentó una bebida stills, un refresco sabor a frutas, a través de su marca Líber. Su meta es que este nuevo producto alcance una producción mensual de 200,000 litros. “La expectativa es que en sus primeros 12 meses represente el 8% de nuestras ventas”, dijo en su oportunidad Javier Fernández, gerente general de la firma.
Cabe indicar que al cierre del 2024, el 70% de los ingresos de Agrobex los originaba el segmento de gaseosas, mientras la diferencia, venía de las líneas de jugos y el agua de mesa. Este último, no obstante, ha registrado un crecimiento importante para la empresa: de dos dígitos en el último trimestre del 2024, según reportó la marca.
Por ello, es que la firma sumó un nuevo producto al cierre del 2024: su marca de Agua Fiel. Según información que la empresa reportó al Ministerio de la Producción, invirtió más de S/ 5 millones para la implementación de una planta en la zona de Huamanchuco, en Trujillo, que comprende un área total de 10,000 metros cuadrados. Proyectaron una producción anual de más de 70,500 litros de agua embotellada, en las presentaciones de 650 ml hasta 20 litros.
Además de potenciar su portafolio, Cassinelli está fortaleciendo su red de distribución como parte de su estrategia: de los 40,000 puntos de venta en el norte del país, tenían la expectativa de sumar a 70 empresarios más a su cartera de distribuidores. Pero, ¿seguirá compitiendo en precios?
LEA TAMBIÉN: Hula, la gaseosa saludable peruana que alista su expansión al extranjero: ¿a dónde apuntan?

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.









