redacciongestion@diariogestion.com.pe
1 de 19
Desarrollo económico y social de Piura
Desarrollo económico y social de Piura

2 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

3 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

4 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

5 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

6 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

7 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

8 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

9 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

10 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

11 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

12 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

13 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

14 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

15 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

16 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

17 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

18 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

19 de 19
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador
#LibertadParaCrecer: región Piura, evidente éxito exportador

De acuerdo con los resultados del Índice de Competitividad Regional (Incore), elaborado por el IPE, Piura se ubica en la posición 12 (de 25 departamentos) en cuanto a desarrollo económico y social, y aparece entre los diez primeros en los pilares de Entorno Económico y Salud, mientras que en el pilar de Instituciones retrocedió dos posiciones con respecto al año previo, y en el de Infraestructura avanzó una.

Asimismo, según cifras del INEI, la población piurana en situación de pobreza es de un 35%, mientras que el 51.7% es considerado pobre multidimensionalmente, es decir, no cuenta con servicios básicos que garanticen una calidad de vida mínima.

Si hablamos de salud, podemos mencionar que el porcentaje de menores de 5 años con desnutrición crónica es de 13%, un punto porcentual por encima del promedio nacional. Además, el número de médicos por cada 10,000 habitantes es de 13.1, muy por debajo del promedio a nivel nacional, que es de 26.4.

En lo que respecta a educación, el porcentaje de analfabetismo en la población de 15 años a más fue de 7.1%, superior al promedio nacional (5.5%). Asimismo, el 38.9% de colegios privados y públicos cuenta con acceso a electricidad, agua y desagüe, cuando el promedio nacional es de 41.4%.

En los últimos años, el comercio se ha mantenido como la principal actividad productiva del departamento al representar alrededor de 13% de su PBI. Asimismo, mientras que en 2008 alcanzó un valor de S/ 1,585 millones, en el 2019 llegó a S/ 2,804 millones. Naturalmente, como consecuencia de la pandemia, en el 2020, sufrió una caída de 17%.

En cuanto al desempeño de sus exportaciones, estas alcanzaron un récord de US$ 3,004 millones en el 2019, para luego caer un 14.4% en el 2020. Destaca el dinamismo de sus exportaciones no tradicionales, que en el período 2010-2019 registraron una tasa de crecimiento promedio anual de 14.3%.

Entre los principales destinos de las exportaciones del departamento figuran Estados Unidos, Países Bajos y China, y los principales productos de exportación son uvas frescas (17.3% del total), calamares y potas congelados (11.6%) y fosfatos de calcio naturales (7.7%).

En lo que se refiere a las micro y pequeñas empresas del departamento, podemos mencionar que, en el 2020, el 91% de estas unidades de negocio fue informal; sus ventas registraron una caída de 63% en ese mismo año y su Índice de Capacidad Formal no supera el 0.25, muy por debajo de departamentos cuyas mypes evidencian mayores capacidades para formalizarse.

Piura, pese a los buenos resultados que presenta en materia de envíos de productos al mundo, aún tiene una enorme tarea pendiente, que pasa por transformar su crecimiento en desarrollo. Tarea que depende mucho de lo que hacen, o dejan de hacer, los Gobiernos subnacionales del departamento.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el presupuesto público por habitante de Piura ha crecido un 127% en la última década, al pasar de S/ 1,638 a S/ 3,724, mientras que el promedio nacional lo hizo en un 68%.

Sin embargo, en los últimos diez años, la ejecución de la inversión pública de los Gobiernos locales se ha estancado en alrededor del 45%. Peor aún, hasta julio del 2021, la ejecución de la inversión pública del Gobierno regional alcanzó solo un 27% del total presupuestado y, en el caso de los Gobiernos locales, un 29%.

Lo anteriormente expuesto nos lleva a reflexionar sobre una administración pública deficiente, que no ha sabido transformar recursos en bienes y servicios públicos de calidad para su población, en varios años de crecimiento económico.

En ese sentido, resulta oportuno hacer un llamado a los piuranos para que tomen conciencia de la situación en la que se encuentran, y de que está en ellos exigir mejoras sustanciales para la población en su conjunto.