1 / 4 FOTO 1 | Apueste por lo digital, pero sin olvidar lo analógico Aprender en línea aporta muchas ventajas: acceso las 24 horas, rapidez y fluidez. Permite también que cada uno de los empleados gestione su propio aprendizaje. “La formación se ha democratizado gracias a Internet”, comenta Ana Casilda. La tecnología ofrece unas capacidades que nunca tuvimos en el aula y la principal es que cada uno puede elegir el tema, el momento y hasta cuánto tiempo le va a dedicar. Sin embargo, dice la experta, no hay que olvidarse de las ventajas que ofrece la formación presencial como la experimentación, la socialización y el intercambio de ideas. (Foto: Reuters)
2 / 4 FOTO 2 | Sume nuevas herramientas Impulsar el llamado aprendizaje colaborativo o entre pares es imprescindible. La implicación, la motivación, la atención y el trabajo constante del trabajador son fundamentales para que la formación fluya. “Todos somos corresponsables. Las empresas ponen los medios, pero nosotros tenemos que estar dispuestos a buscar los momentos y a veces una formación extra”, aconseja Ana Casilda. Abrirse a nuevos cursos en línea es relevante, de acuerdo con la experta de Telefónica. Hay plataformas con miles de ellos que ponen a disposición del usuario contenidos sobre una enorme variedad de temas. (Foto: Freepik)
3 / 4 FOTO 3 | Aplique nuevas metodologías para ganar conocimiento Emplear diversas técnicas para transmitir información — desde los mapas virtuales hasta aquellas herramientas lúdicas para fomentar la formación — mejora el proceso de aprendizaje hasta convertirlo en una experiencia memorable y épica. Hoy, en un mundo digital, ya no hace falta que el docente explique todos los conceptos, así que puede aprovechar al máximo el tiempo profesor-alumnoen las tareas que realmente requieren su intervención. Incremente el aprendizaje con los cursos intensivos, en caso de que sea necesario. Muchas empresas de diversos sectores, no solo el tecnológico, optan por estas técnicas de aprendizaje, pues necesitan profesionales que respondan a las necesidades más actuales del mercado. (Foto: Freepik)
4 / 4 FOTO 4 | Aprenda a aprender Hay que aprender a distinguir entre el aprendizaje formal e informal. El segundo son procesos muy cortos de información o entre iguales que despiertan la curiosidad. Mientras que el primero está diseñado con el objetivo claro: obtener una cualificación o una especialización. También hay que tener en cuenta las nuevas competencias en esta nueva era. Desde la creación de contenido y alfabetización digital (entender, conocer y evaluar información a través de la tecnología) hasta las más avanzadas. “Hace unas décadas era obligatorio aprender inglés, pero ahora es fundamental dominar las competencias digitales entre ellas el conocimiento de los sistemas de programación u otras herramientas computacionales”, remarca la consejera delegada de Telefónica Educación Digital. (Foto: Freepik)
![Icon Previus Arrow](https://cdna.gestion.pe/resources/dist/gestion/images/svgto_prev_gallery_rounded_gray.png)
![Icon Next Arrow](https://cdna.gestion.pe/resources/dist/gestion/images/svgto_next_gallery_rounded_gray.png)