El mercado peruano de vestimenta atraviesa un momento particularmente dinámico, impulsado por una creciente competencia, cambios en los hábitos de consumo y una mayor apertura hacia marcas internacionales. Este entorno ha comenzado a captar la atención de grandes actores globales del sector, entre ellos una reconocida marca de origen indio, que recientemente ha dado señales de un primer acercamiento al país. El interés responde al potencial de un consumidor cada vez más exigente, digitalmente conectado y dispuesto a explorar propuestas de moda. Conozca el perfil de este posible nuevo jugador.
En la última revisión de solicitudes de registro de marcas realizada por este medio, se identificaron 375 nuevas inscripciones presentadas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Estas solicitudes responden tanto a estrategias defensivas —orientadas a proteger signos distintivos— como a preparativos para un eventual ingreso comercial al mercado peruano.
Entre los registros más destacados figura la solicitud de la marca RedTape en la clase 25 (vestimenta), perteneciente a una reconocida empresa india del sector moda, especializada en la producción y comercialización de calzado, ropa y accesorios para hombres, mujeres y niños. Fundada como una escisión de Mirza International Limited en 2021, RedTape opera como una compañía pública limitada con sede en Kanpur.
La marca homónima “RedTape” es una de las más consolidadas en el segmento de calzado formal y casual en India desde la década de 1990, posicionándose como favorita entre consumidores urbanos de clase media y media alta. Su posible ingreso al Perú reflejaría el creciente atractivo del mercado local para compañías internacionales en búsqueda de expansión regional.

LEA TAMBIÉN: Firmas chinas del sector automotriz, farmacéutico y agroindustrial exploran mercado peruano
¿Qué tamaño tiene RedTape?
En India, la marca mantiene una sólida presencia comercial a través de más de 390 tiendas propias, complementadas por cientos de puntos de venta en tiendas multimarca. Su portafolio incluye marcas como RedTape, MODE y Bond Street, cubriendo desde propuestas de calzado premium hasta alternativas más accesibles, dirigidas a distintos perfiles de consumidores. En el ejercicio fiscal 2023-2024, RedTape reportó ingresos superiores a los US$ 220 millones
En el plano internacional, la empresa exporta sus productos a más de 17 países, entre ellos Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia, Australia y diversas naciones del Golfo. Si bien las exportaciones aún representan una fracción menor del total de sus ventas, la compañía continúa ampliando su presencia global.
La compañía cuenta con una robusta infraestructura industrial, compuesta por cuatro plantas integradas de fabricación de calzado y una unidad de curtido de cuero. Esta configuración le permite controlar toda la cadena de valor, desde la materia prima hasta la distribución final.

LEA TAMBIÉN: “Gigantes” europeas buscan registros en Perú: desde alimentos hasta medicamentos
Marca de útiles escolares mexicana
En la exploración de registros de marca realizada por este medio, también se identificó que la empresa mexicana Dixon Comercializadora, S.A. inició el proceso de inscripción de su marca Vinci ante Indecopi, dentro de las clases 2 y 16, que agrupan productos como pinturas, lápices, crayones, marcadores y otros útiles escolares y artísticos.
Vinci es la línea especializada de Dixon orientada a materiales creativos y escolares, diseñada para complementar su oferta principal bajo la marca madre Dixon. Con origen en Estados Unidos y registrada formalmente desde 1998, la marca fue renovada en ese país en 2003, y actualmente mantiene una presencia activa en el mercado mexicano a través de una red de tiendas, distribuidores y papelerías.

Su matriz, el Grupo Dixon, es considerado el mayor productor de lápices de madera en el país azteca, y lidera un portafolio diversificado que incluye crayones, gises, marcadores, lápices de color y accesorios escolares, así como soluciones para segmentos industriales y artísticos. Además de Vinci, Dixon gestiona otras marcas como Ticonderoga, Prang, Color Art, Mapita y El Dorado.
Aunque Dixon no cuenta con una operación directa en el Perú, sus productos podrían ser encontramos en el mercado a través de distribuidores e importadores locales que abastecen a papelerías, librerías y mayoristas. No obstante, el reciente intento de registro de marca podría interpretarse como una señal preliminar de interés por fortalecer su posicionamiento en el mercado peruano.

LEA TAMBIÉN: DeepSeek, la app china de IA que desafía a ChatGPT, busca su registro en Perú
Repsol protege dos marcas en Perú
La multinacional española Repsol es una de las compañías que ha mostrado interés en fortalecer su portafolio de propiedad intelectual en Perú. En recientes registros ante Indecopi, la compañía solicitó la protección de dos de sus marcas: Waylet, en las clases 9, 35, 36, 38 y 42; y Repsol Blue+, en la clase 1. Ambos registros responden a productos y servicios vinculados con la innovación en medios de pago, movilidad sostenible y eficiencia energética.
Waylet es la aplicación oficial de pagos móviles y fidelización del Grupo Repsol. Disponible actualmente solo en España, la app permite a sus más de tres millones de usuarios pagar la gasolina, lavado de vehículos, recargas eléctricas, estacionamientos y compras tanto en comercios físicos como en línea. Además, ofrece funcionalidades específicas para usuarios de movilidad eléctrica, como la geolocalización y reserva de puntos de recarga, el inicio remoto de carga y la gestión de suscripciones con tarifas preferenciales.
Aunque Repsol tiene operaciones en a nivel internacional, esta aplicación solo opera oficialmente en el mercado español.

Por otro lado, Repsol Blue+ es la marca bajo la cual la compañía comercializa su versión propia de AdBlue, un aditivo diseñado para reducir las emisiones contaminantes de vehículos diésel con tecnología SCR (Reducción Catalítica Selectiva). Se trata de una solución de urea en agua que neutraliza los óxidos de nitrógeno (NOₓ) en los gases de escape, convirtiéndolos en vapor de agua y nitrógeno inocuo.
Repsol comercializa Blue+ principalmente en España y Portugal, donde dispone de surtidores especializados en sus estaciones de servicio. Aunque por el momento su distribución fuera de Europa es limitada, la inscripción de la marca en Perú podría estar alineada con futuras estrategias regionales relacionadas con normativas ambientales.

LEA TAMBIÉN: Xiangtan Electric: el gigante chino de maquinaria eléctrica se prepara para aterrizar en Perú
Supermercados peruanos continúa expansión de marcas propias
Desde inicios de año, Supermercados Peruanos —brazo retail del grupo InRetail y operador de cadenas como Plaza Vea, Vivanda, Mass y Makro— ha intensificado el registro de nuevas marcas propias ante Indecopi, consolidando así una estrategia orientada a diversificar su oferta bajo etiqueta propia.
A la fecha, este medio ha identificado al menos una docena de solicitudes, la mayoría en la categoría de alimentos, aunque también se ha ampliado el foco hacia productos de cuidado personal y del hogar, lo que evidencia una intención de competir en más frentes dentro del consumo masivo.
La más reciente incorporación a este portafolio es la marca Fasteli, registrada en la clase 30, que incluye una amplia gama de alimentos de consumo frecuente y conveniencia. Dentro de esta categoría se encuentran productos como comidas instantáneas —en base a cereales o fideos y listas para consumir—, café, té, cacao y sucedáneos, arroz, pastas, harinas, panadería, pastelería, confitería, chocolates, helados, especias, salsas, vinagres, levaduras, mieles, entre otros.


Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.