Zonas Económicas Especiales impulsan la minería y atraen inversión en el Perú. (Foto: Andina)
Zonas Económicas Especiales impulsan la minería y atraen inversión en el Perú. (Foto: Andina)

El uso de las (ZEE) impulsa el crecimiento de la minería y ofrece beneficios económicos a los usuarios, según indicó César Urteaga Ortíz, gerente de Promoción y Empleo de ZofraTacna durante la convención minera Perumin 37.

Entre los están la exoneración del IGV y aranceles de importación de insumos, así como facilidades aduaneras y logísticas. Recordemos que en el país existen cuatro ZEE: Zofratacna, Zed Paita, Zed Ilo y Zed Matarani.

Urteaga explicó que la mercadería que llega del exterior normalmente debe ser nacionalizada, proceso que descapitaliza al dueño. Sin embargo, , no se pagan impuestos ni aranceles mientras permanezca ahí, por lo que los gastos son mucho menores en comparación con una transacción normal.

LEA TAMBIÉN: Perumin: los nuevos retos del sector minero en Perú y cambios que trae la convención

“S, no pagas ni un sol de la nacionalización, solo cuando empiezas a venderlo, pero ahí puede retirarse poco a poco y no de golpe para evitar afectación económica inmediata. En nuestras zonas hay seguridad y espacio”, mencionó.

Actualmente, en estos espacios, se almacenan equipos, maquinaria e insumos para la minería. Sin embargo, de países como México, China o Europa, que han atraído inversión extranjera y promovido la innovación tecnológica.

LEA TAMBIÉN: De proveedor a inversor: la ruta de firmas alemanas en minería en Perú y empresas que asoman

Por otra parte, Julissa Valdívia, gerente general de Zed Matarani, dijo que hay gran demanda de espacio para almacenar revestimientos usados en minería y resaltó que los insumos pueden retirarse gradualmente, ya que las áreas podrán usarse hasta el año 2042.

precisaron que esperan la ampliación de estas áreas especiales, pero esto depende del interés empresarial debido a que aún no han cubierto su capacidad. Asimismo, precisaron que el Congreso es responsable de aprobar una posible extensión del tiempo de uso de estas zonas.

César Urteaga, gerente de Promoción y Empleo de ZofraTacna, explicó que la mercadería que llega del exterior debe ser nacionalizada, lo cual descapitaliza al dueño. Pero, si se almacena en las ZEE, no se pagan impuestos ni aranceles.  (Foto: GEC)
César Urteaga, gerente de Promoción y Empleo de ZofraTacna, explicó que la mercadería que llega del exterior debe ser nacionalizada, lo cual descapitaliza al dueño. Pero, si se almacena en las ZEE, no se pagan impuestos ni aranceles. (Foto: GEC)

TE PUEDE INTERESAR

MEF respalda “ley marco” para Zonas Económicas Especiales: los puertos en la mira
Más de 20 proyectos para zonas donde se pague 0% de Impuesto a la Renta, ¿oportunidad o riesgo?
Mincetur ya se prepara para las nuevas Zonas Económicas Privadas: ¿con cuál se iniciará?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.