Piden repotenciar la Zona Franca de Tacna. (Foto: GEC)
Piden repotenciar la Zona Franca de Tacna. (Foto: GEC)

Tras 33 años de operación, la (Zofratacna) viene decreciendo por las iniciativas pendientes del Gobierno, por ello buscan repotenciarlo con el ingreso de inversión extranjera, indicó el presidente del directorio de Zofratacna, Aldo de Marzo Parodi.

Durante su presentación en la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, De Marzo Parodi sostuvo que, actualmente tienen 380 hectáreas, de las cuales solo el 10% está ocupada con 97 empresas.

Además, mencionó que desde que se creó la Zofratacna se hizo para combatir el contrabando que había en esa época, tras ello se formalizaron 10,000 comerciantes, pero de dicho número solo quedan menos de 1,500.

LEA TAMBIÉN: Nuevas “Zonas Francas” pueden ser administradas por privados, plantea Mincetur

En esa línea, el representante de la Zofratacna señaló que una alternativa para mejorar este panorama es que se apueste por el ingreso de empresas extranjeras.

Todas las Zonas Francas a nivel mundial, que son 3,500 empresas, se manejan en base a inversiones nacionales e internacionales, la única que no tiene inversión extranjera es el Perú”, refirió.

Detalló que, a la fecha, el Perú perdió el ingreso de unas 30 empresas internacionales, debido a la prohibición de las instalación de compañías extranjeras en la Zona Franca de Tacna por estar dentro de los 50 km de la frontera de Chile.

El representante de Tacna indicó que se trata de compañías de innovación y tecnología de la India que planeaban ocupar 45 hectáreas. Añadió que, tienen a la espera los ingresos de empresas de Brasil y Argentina.

“Estas 30 empresas no pudimos traerla a Tacna, perdimos 4,000 puestos de trabajo”, afirmó. Estas compañías estaban en compas de espera del cambio normativo.

Puso como ejemplo que Iquique (Chile) tiene 2,147 empresas instaladas y el 60% es de capital extranjero, 330 empresas chinas, 127 hindú y más.

LEA TAMBIÉN: Loreto: se evaluará posible Zona Económica Especial para la región

Alternativa

De Marzo pidió al Gobierno de Dina Boluarte elevar una propuesta normativa en la que se modifique el artículo 71 de la Constitución y se permita la inversión extranjera dentro de la Zofratacna.

Se debe realizar políticas de Zonas Francas, sino seguiremos creando elefantes blancos con las zonas que se quieren crear”, replicó.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. En el 2009 ingresó a formar parte del equipo de Perú21 y el 2021 se desempeñó como periodista del área Núcleo de Economía del Grupo El Comercio. Actualmente como redactor en Gestión.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.