
Cemento Yura, empresa perteneciente al Grupo Gloria, inició el 2025 con anuncios relevantes para su planta cementera en el distrito de Yura (Arequipa). Entre ellos, el reciente inicio de operación de su central de energía solar para autoconsumo en predios conexos a su infraestructura, siendo la primera de su tipo en el referido sector. Ahora, la cementera prepara un nuevo proyecto para continuar mejorando la eficiencia operativa y ambiental en su unidad productiva.
En concreto, la cementera presentó un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) denominado “Optimización del transporte de crudos, transporte y despacho de cemento” ante el Ministerio de Producción (Produce).
Dicho proyecto contempla mejoras en los sistemas internos de transporte de crudos y cemento, así como la ampliación de la capacidad de llenado y despacho en Big Bag, incorporando tecnología de última generación en los procesos productivos. El objetivo es optimizar el uso de combustibles, agua y energía eléctrica durante las horas de mayor demanda, lo que contribuirá a reducir la huella de carbono de la operación.
Según la empresa, el costo total estimado del proyecto asciende a US$13.7 millones. De ese monto, US$3.4 millones se destinarán al sistema de transporte de crudos; US$5.4 millones, al transporte de cemento; y US$4.9 millones, a la implementación del nuevo sistema de despacho en Big Bag.
La iniciativa no contempla una ampliación de la capacidad de producción anual de cemento ni de clinker, sino que se enfoca exclusivamente en optimizar los procesos existentes. La compañía proyecta que estas mejoras entren en operación en febrero de 2026, con una vida útil estimada de 30 años.
Para avanzar hacia la ejecución del proyecto descrito, Yura presentó el ITS respectivo ante el Produce, a fin de recibir comentarios y/o sugerencias de la población a su propuesta hasta el 23 de mayo de 2025, en el marco del reglamento de Participación Ciudadana para proyectos industriales.


LEA TAMBIÉN: Cemento Yura de Grupo Gloria: Planta solar en Arequipa y nuevos proyectos de hidrógeno en camino
El negocio de cemento de Gloria
En una reciente entrevista, Claudio Rodríguez, presidente ejecutivo del Grupo Gloria, comentó a este medio que la demanda de cemento continúa relativamente “fría” en la primera mitad del año en el sur del Perú. En ese comportamiento, consideró que el inicio del periodo preelectoral estaría teniendo un impacto importante.
“Y bueno, en el sur tampoco hay muchos proyectos mineros. Está Tía María (de cobre, de Southern Perú), que vemos con mucho optimismo, pero estamos todavía un poco fríos. Ojalá que más proyectos se den, eso también va a ayudar mucho al desarrollo del sur”, remarcó.
En ese sentido, estimó que los resultados del negocio cementero del Grupo Gloria este 2025 estarían en línea con los registrados el año previo y con los objetivos planteados. En el frente internacional, refirió que el mercado de Bolivia no pasa por su mejor momento por la escasez de dólares, gasolina y otros productos.
“Es parte también de nuestro grupo seguir siendo resilientes y apostando también por la región”, manifestó.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.