Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Durante su participación en la , el reconocido chef le propuso al presidente del Banco Mundial, , iniciar una "revolución gastronómica" en la que los chefs de todo el mundo sean los actores principales en este cambio hacia una industria alimentaria sostenible.

"Cada revolución necesita empezar con un Woodstock. ¿Qué tal si hacemos un Woodstock el próximo año aquí en Lima? Un Woodstock de comida, de chefs en Lima. ¡Hay que traer a todos los chefs!", exclamó Gastón Acurio.

Ante la particular propuesta, que hizo vitorear al público en el auditorio del Teatro Nacional, Jim Yong Kim señaló que "eso sería fantástico, de verdad un inicio".

En el seminario "El futuro de los alimentos", el alto funcionario se declaró un 'groupie' de los chefs, que "son los que realmente saben sobre comida" y "revolucionan cómo la gente come" y consume los alimentos.

"Deben utilizar sus poder de estrellas para resolver problemas: 26% de los niños no deben tener problemas neurológicos, 800 millones de personas no deberían pasar hambre. Podemos resolver el problema", explicó.

Por su parte, Gastón Acurio señaló que el rol de los chefs no es servir comida a gente rica sino convencer a la gente sobre una nutrición saludable y un consumo alimenticio sostenible.

Sam Kass, ex chef de la Casa Blanca en Estados Unidos, manifestó que en su país se bota una tercera parte de la comida que producen.

"El 40% de la comida que producimos termina en el basurero. La idea es tener comida nutritiva a la que la gente pueda tener acceso. Un sistema tan ineficiente en un mundo tan moderno… es impresionante", manifestó.