Los requerimientos del 2024 “se mudan” al 2025. Gestión agrupó las expectativas de los principales gremios empresariales del Perú y resalta las convergencias: predominan las peticiones alrededor de la infraestructura y la inversión privada. No obstante, la lista es vasta y limita con la presión que genera darle la bienvenida a un año preelectoral.
En suma, ¿qué esperan los empresarios después de un año caracterizado por la recuperación económica, pero también por la criminalidad y las crisis institucionales? ¿Cuál es el talante de la confianza a puertas de un nuevo Gobierno? Diversos actores del rubro elevan sus voces.
LEA TAMBIÉN: Reservorio de Poechos ahora es amenazado también por minería ilegal
Llamado a la inversión privada
Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú, asegura que la mejor forma de reducir la pobreza es generar desarrollo económico a través de la inversión privada. En esa línea, solicita el accionar del Gobierno peruano: “El Estado debe promover y proteger a la empresa privada de todo tamaño. Es ella la que incentiva puestos de trabajo y es fuente de recaudación tributaria”, opina.
Oscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se suma a la urgencia de que se invierta más. “Para el próximo año estimamos un crecimiento (de la economía) de 2.7%, con todos los sectores económico ‘en azul’. Pero, se necesita una recuperación sostenida de la inversión privada a través de la ejecución de grandes proyectos de infraestructura, así como de una mayor inversión minera para elevar dicha proyección”, argumenta.
Subraya además que, al tratarse de un año preelectoral, hay cierta incertidumbre. “Esto sin duda impactaría negativamente en las expectativas empresariales”, reafirma. El representante de ComexPerú refuerza la idea y llama a elegir con responsabilidad a los próximos líderes: “Merecemos autoridades honestas y capaces, que permitan que el Perú crezca”.
Chávez aprovecha para recordar que, en los últimos cinco años, la economía peruana ha mostrado un crecimiento promedio de apenas 2.8% anual, un registro bajo en comparación con aquello que el país requiere.
LEA TAMBIÉN: Mango de Perú en su hora más dulce: podría llegar a Indonesia y Malasia en el 2025
Infraestructura bajo la lupa
Dupuy precisa que, para que la inversión privada triunfe, el Estado tiene la misión de garantizar los ejes alrededor de condiciones de vida oportunas: salud, educación, seguridad e infraestructura. Por ejemplo, destacó que “es mucho lo que falta en cuanto a cierre de brechas de infraestructura”. “ProInversión ha hecho un buen trabajo en materia de APP y Obras por Impuestos (OxI) este año. El 2025 debe ser mucho mejor”, anota.
Coincide con él Leonie Roca, presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), quien posee la certeza de que robustecer ProInversión es la clave. Señala que es necesario encargarle más proyectos y dotarla de más autonomía. Indica que es fundamental fortalecer las unidades ministeriales, ya que figuran como contraparte en las concesiones y permiten que los contratos se ejecuten correctamente. Es partidaria, así, de que exista una Contraloría reformada y enfocada en su misión y “no en perseguir a funcionarios públicos”.
Julio Pérez, presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), concuerda. “Hay que mejorar muchísimo el tema de carreteras, puertos y aeropuertos. No podemos ser competitivos sin una mejora en la infraestructura”, resalta. Sobre todo, en la dinámica del comercio exterior.
Y con respecto al rol de las futuras autoridades, propone que “los partidos de derecha y de centro se unan y traten de formar una o dos candidaturas como máximo”. Agrega la razón: “Nos preocupa muchísimo (a los empresarios) que un candidato pase a la segunda vuelta con 10% u 8%, como ocurrió en las elecciones pasadas. Eso sería un peligro para el Perú”.
La conectividad en el agro también encuentra su mayor obstáculo en la falta de infraestructura. Gabriel Amaro, presidente de Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), reconoce que la integración en la agricultura obliga a considerar las conexiones con los valles interandinos de la sierra y de la selva. “Cuesta muchísimo traer los productos desde estos lugares, con lo cual muchas veces no se llega a tener un precio competitivo en comparación con el internacional”, defiende.
Felipe James, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), enumera los puntos de infraestructura que se deben trabajar con premura: terminar las vías de acceso al nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez, al puerto de Chancay, a la Vía Expresa y al tren eléctrico. “Terminar la Línea 2, la Línea 3, la Línea 4″, añade. Comenzar la nueva Carretera Central y la carretera que va a conectar la Costa Verde con la avenida Santa Rosa, y continuar con la Panamericana Sur también conforman sus apreciaciones.
Es partidario de dicho trabajo Alfonso Bustamante, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP). Él, por su parte, reúne en su inventario a la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, así como la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez y el Anillo Vial Periférico.
“Es momento de unir esfuerzos para atraer grandes inversiones al Perú y aprovechar al máximo los beneficios de la reciente inauguración del Puerto de Chancay. Nuestro país tiene la oportunidad de convertirse en el hub industrial más importante de la región”, adiciona.
Cumplir con ello, estima Bustamente, atraería las inversiones extranjeras, fomentaría la formalización laboral y promovería el quehacer conjunto entre el Estado y el sector privado.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: alza de precios de gasolina y diésel va más allá del valor internacional
Control del déficit fiscal
Pérez, de Adex, cree que equilibrar el déficit fiscal es un reto base. “Tenemos instituciones sólidas como el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en el plano de política monetaria, pero desde Adex creemos que es importante retomar niveles aceptables de déficit fiscal”, desglosa.
Corresponde con esta idea James, de la SNI: “El gran problema del déficit fiscal viene del gasto corriente. El ministro de Economía (José Arista) tiene que revisar el crecimiento de la burocracia estatal. Por otro lado, el Congreso ha dado muchas leyes que aumentan el gasto”.
Informalidad y seguridad ciudadana: el binomio
“Es un elefante blanco que todo el mundo ve, pero sobre el cual no se hace nada”, valora Pérez acerca de la informalidad. Para Adex, es inconcebible que en el Perú el porcentaje de esta alcance el 70%.
Lo mismo vislumbra Susana Saldaña, presidenta de la Asociación empresarial Gamarra Perú. Ella vincula informalidad con inseguridad ciudadana y explica los estragos de estar fuera de la ley: “Si a nosotros no nos da (el Estado) la seguridad a la que tenemos derecho, va a ser muy difícil que nos sigamos recuperando”. Detalla que en el gran emporio el 50% de la venta que podría ser formal se la lleva el comercio informal. “Sin la presencia del comercio informal tal vez ya estaríamos muy cerca de las cifras prepandemia”, agrega.
Contempla, así, una solicitud: “Pedimos la seguridad acompañada de un plan de formalización en el que los que queramos trabajar en un conglomerado tengamos que ser formales. (...) Para eso, se tiene que sacar a las mafias, a los cobradores de cupos que viven de lotizar las calles”, concluye.
Blanca Chávez, presidenta de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora), se adhiere a la demanda y distingue el lazo entre turismo y percepción acerca de la seguridad. “Es transversal [...]. Se requiere mano dura ante la criminalidad[...]. Esta delincuencia no queda en el Perú, la reputación se va al extranjero. [...] Todo es incertidumbre para el turista”, interpreta.
Manejarlo permitiría la acogida de más visitantes y que la expectativa del 2025 —de subir un 5% o 10% en ventas— transite por un camino menos difícil.
LEA TAMBIÉN: Riqueza de peruanos crece en US$ 30,000 millones en 2024, ¿qué pasará después?
Preocupaciones del sector minero
Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), es puntual al identificar las exigencias de las tres vertientes: minería, hidrocarburos y energía. Sobre la primera, es enfático al instar un mayor esfuerzo en promover las inversiones en Tía María (cobre), San Gabriel (oro) y Zafranal (cobre). Además, considera vital que el Poder Ejecutivo dialogue con el Congreso y logre en consenso —sin extender la vigencia del Reinfo— una Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesana (Ley Mape).
Con respecto al segundo punto, menciona a Petroperú. “Que haga la licitación de los lotes petroleros que le están asignados temporalmente. Esperamos que, a lo largo del próximo año, se tenga una claridad sobre cuál es el plan de negocios y que no dependa del Estado para sacar adelante la empresa”, sostiene.
Finalmente, subrayó: Que en las energías renovables, que básicamente son solares y eólicas, se tenga la claridad de que no se pueda promover una actividad a través de subsidios”.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: alza de precios de gasolina y diésel va más allá del valor internacional
Agro a la espera de agua
Después de un año en el cual el déficit hídrico alteró los movimientos económicos del sector, Gabriel Amaro, de AGAP, afirma que este problema ha fomentado la informalidad. Se trata de una situación de alarma porque “más del 90% de la agricultura hoy en día es informal. [...] Se debe generar un clima de negocios adecuado para que las unidades productivas se formalicen de manera natural”. Sin embargo, reitera, “si no hay agua, se va a retraer la inversión”.
Ejemplifica su premisa con el escenario de Piura —la escasez en las represas de Poechos y San Lorenzo—, una ciudad que ha registrado pérdidas económicas en el agro. Insiste, en esa lína, en impulsar el destrabe de irrigaciones, como Chavimochic III, Chinecas o Majes Siguas II. “Es otra línea de trabajo urgente”, comenta.
Aclara, no obstante, que los esfuerzos se tienen que centrar en la sierra y no únicamente en la costa. “Hay que darle sostenibilidad al agua de los valles interandinos, que son sumamente importantes tanto para el mercado interno como para la incorporación a mercados moderno”.
A raíz de ellos, en sus expectativas incluye el acceso. El especialista apunta a fortalecer el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa): “Abrir las plazas para los aliados agrícolas en diversos continentes”, refiere. Además, como hay mucha variabilidad en el clima, las plagas son latentes. Por ello, este organismo, en parte, ayuda a disipar el riesgo ante la mosca de la fruta, el dragón amarillo o el hongo que ataca al banano.
Conecta la logística de exportación, otra vez, con el rol del agua en la producción de frutas y verduras. “Mucho se habla del puerto de Chancay, [...] pero mientras no tengamos producción para llenar los buques, las frecuencias de salida van a ser mínimas”.
Por último pide, en favor de la reactivación, no dejar en el olvido la aprobación de una nueva Ley Agraria y una revisión a la Ley de Cabotaje.
Redactora de Economía en diario Gestión. Periodista piurana con seis años de experiencia profesional en el rubro.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.