
Para el sector retail, las Fiestas Patrias en julio representan la segunda campaña más importante del año, solo por detrás de la temporada navideña. Sin embargo, el invierno y los días de feriados habrían enfriado la disposición de las personas a acudir a comercios físicos en el país en ese mes, según el estudio de visitas a tiendas en malls y puerta a calle, de Poken Perú Retail. ¿Qué se espera de la afluencia en agosto?
Gino Mori, director comercial de Poken Perú Retail, reportó que el ingreso de personas a tiendas en centros comerciales y puerta a calle en Perú en julio de 2025 cayó 9.64% frente al mismo mes de 2024. Solo en el caso del primer formato, la contracción fue aún mayor: 11.76%.
Para el ejecutivo, la intensa sensación de frío por las bajas temperaturas en este invierno habría afectado la disposición de acudir a comprar presencialmente a ambos tipos de establecimiento.
“El clima tiene mucho que ver con esta caída. Han habido lluvias también y eso desanima a salir a las tiendas. El frío ha estado más intenso que el año pasado“, comentó a Gestión, tras mencionar que el eventual aumento de ventas virtuales no llegaría a compensar la menor asistencia y venta en comercios físicos.
Asimismo, estimó que el cumplimiento del feriado del 23 de julio (Día de la Fuerza Aérea del Perú) y de los cuatro días de descanso por Fiestas Patrias habría disminuido la asistencia a tiendas ante el viaje de muchas personas a lugares fuera de las ciudades. Desde el inicio de las vacaciones escolares, el ejecutivo refirió que las familias tendieron a realizar viajes.
Sobre el mayor retroceso de visitas a tiendas en centros comerciales, consideró que las razones serían principalmente porque muchas personas suelen ir a los malls por diversos motivos, pero no necesariamente todos ingresan a las tiendas.
Desde la Cámara de Comercio de Lima (CCL), habían estimado que las ventas en julio se incrementarían entre 5% y 8% hasta S/ 4,600 millones.
LEA TAMBIÉN: El verano y la visita a tiendas en malls y calles, ¿calor no calienta la afluencia?
Centros comerciales: caídas y alzas en visitas
En el registro de visitas a tiendas en 28 centros comerciales en Perú, el estudio de Poken Perú Retail indicó que el promedio de la afluencia a comercios cayó en 20 malls en julio pasado. Los mayores retrocesos se habrían registrado en Real Plaza Piura (-24.2%), Real Plaza Centro Cívico (-21.5%) y Minka (17.5%).
Al respecto, Mori refirió que la tendencia a la baja en ciertos malls se viene observando desde hace varios meses.
En contraste, la concurrencia a tiendas en ocho malls desafió la tendencia y creció. Los mayores avances en julio se habrían observado en MallPlaza Trujillo (8.5%) y Mall Aventura Arequipa (7.6%).
Sobre el resultado positivo en el centro comercial de la ciudad norteña, destacó que habría sido consecuencia del cierre de su competidor directo, Real Plaza Trujillo, tras el siniestro de febrero último. “De todas maneras se ha beneficiado por el cierre de Real Plaza. La población necesita ir a un mall por los productos o servicios que ofrece”, anotó Mori.

LEA TAMBIÉN: Visita a tiendas retail frena su repunte pospandemia: motivos y proyección
Categorías: solo creció visitas a tiendas de deco hogar
De las ocho categorías de tiendas evaluadas por Poken Perú Retail, solo deco hogar logró un ligero incremento promedio en las visitas en julio de 2025 (0.20%). Las demás anotaron diferentes caídas en la afluencia frente a julio de 2024.
Sobre el aumento de visitas a los comercios de decoración, Mori explicó inicialmente que la categoría comprende a cadenas como Miniso, Mumuso y otras que venden artículos diversos para el hogar y la familia, con tickets menores. En ese sentido, estimó que la compra por impulso y la coincidencia con vacaciones habría motivado la intención de visitar y adquirir productos para adultos y niños, sosteniendo la afluencia.
Por el contrario, los establecimientos de carteras y calzado, y de moda infantil y accesorios, mostraron los mayores retrocesos (-17.71% y -11.54%, respectivamente), manteniendo un comportamiento visto desde hace meses.
“En mayo, esas categorías se levantaron un poco por el Día de la Madre, pero luego cayeron”, mencionó Mori.

Perspectiva: tendencia de menores visitas cambiaría
Luego de las menores visitas a tiendas en junio y julio de 2025, Mori confió en que la tendencia podría cambiar en agosto. Y es que, luego de los viajes en julio, las familias tienden a regresar a sus rutinas en el presente mes, alentando el consumo en los comercios.
“En la primera semana de agosto, aún con el feriado (por la Batalla de Junín), las visitas han estado bien, según nos cuentan los locatarios. La primera semana de cada mes siempre da indicios del comportamiento que avecina”, anotó.
Agregó que la perspectiva de repunte de visitas también responde a que la comparación se realizaría con agosto de 2024, que no fue un mes tan dinámico en términos de afluencia.
FICHA TÉCNICA
- Universo: Tiendas en centros comerciales y con puerta a calle en Perú.
- Muestra total: 1,334 tiendas (1,019 de ellas en 28 malls).
- Puerta a calle: las tiendas consideradas se ubican principalmente en jirón de la Unión, avenida Larco y en distritos como Jesús María, Magdalena y San Borja.
- Técnica: sistema de registro de visitas.
- Periodo: julio de 2025.