Solo el 21% de las personas migrantes de Venezuela trabaja en una empresa privada o entidad pública que cubra todos los derechos laborales, según una encuesta de Acción contra el Hambre a 14,013 familias venezolanas en Lima Metropolitana y Callao. El ingreso económico familiar alcanza, en promedio, los S/ 1,067.3, 4.3% menos que en el 2019 y 9.2% más respecto al año pasado.
![El 59.2% de familias venezolanas en Lima vive en hacinamiento, y el 61% en un cuarto, según una encuesta de Acción contra el Hambre. En el 81.8% de los hogares hay al menos un miembro con cuenta bancaria. (Foto: Andina)](https://gestion.pe/resizer/7Ged3UFAn4A11fGhWYqYXVj9UGw=/280x158/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LM7MWXLGQZFPFETAYJPVLK4MCQ.jpg)
El 59.2% de familias venezolanas en Lima vive en hacinamiento, y el 61% en un cuarto, según una encuesta de Acción contra el Hambre. En el 81.8% de los hogares hay al menos un miembro con cuenta bancaria. (Foto: Andina)
Estimado(a) lector(a)
En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.
En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.
Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.
Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.