
El Congreso de la República del Perú vacó a Dina Boluarte durante la madrugada del viernes. En este contexto, gremios empresariales ya se pronunciaron al respecto.
La Asociación de Exportadores (Adex), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), ComexPerú, Asociación Automotriz del Perú (AAP), Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Perucámaras, Plataforma Nacional Gremios Mipymes, Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI) y Perucaña expresaron:
LEA TAMBIÉN: Octavo retiro de AFP: en estos bancos y cajas podrás disponer de tu dinero
1.- El nuevo Gobierno debe actuar con pleno respeto a la Constitución y al calendario electoral. Es su deber garantizar la realización de las Elecciones Generales en el año 2026, de forma limpia y transparente, así como una transición ordenada conforme lo establece nuestra Constitución.
2.- El presidente de la República debe convocar a un Gabinete de unidad nacional, técnico y éticamente solvente. El Perú necesita un Consejo de Ministros integrado por profesionales capaces y de probada integridad, que otorgue credibilidad a la gestión pública y garantice decisiones con rigor técnico y visión de Estado.

3.- La lucha contra la criminalidad y las economías ilegales debe ser asumida como política de Estado. La seguridad ciudadana es hoy la mayor preocupación de los peruanos y el principal obstáculo para el desarrollo. Se requiere una acción firme, coordinada y sostenida para enfrentar la extorsión, el sicariato y las mafias que atentan contra la vida, la inversión y el empleo.
LEA TAMBIÉN: Extorsiones elevan costos en seguridad de conciertos: las medidas que se toman
“Reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, el Estado de derecho y la economía social de mercado (...) Los empresarios del país seguiremos apostando por la inversión, la formalidad y la generación de empleo digno, convencidos de que el crecimiento solo será sostenible si se construye sobre la base del orden, la legalidad y la confianza", comentaron.