
La Unión Europea (UE) superó a Estados Unidos como segundo socio comercial de Perú en el primer semestre de 2025, informó la Asociación de Exportadores (Adex) que indicó que el valor total del despachos internacionales peruanos aumentó por el incremento de los precios de minerales, entre otros.
El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de Adex precisó en un comunicado que las exportaciones peruanas al exterior ascendieron a US$ 40,098 millones entre enero y junio de este año, lo que implica un incremento del 20.2% en comparación con el mismo periodo de 2024 (US$ 33,350 millones).
Con respecto a los destinos de los envíos, China fue el líder (36.9% del total), seguido por la Unión Europea (10.9%), Estados Unidos (10.4%) y América Latina (2.9%), unos resultados que revelan que la UE desplazó al país norteamericano, que tradicionalmente ocupaba la segunda posición.
LEA TAMBIÉN: Cantidad de empresas exportadoras se incrementó 5.4% a mayo de 2025, según Adex
“Las exportaciones a Estados Unidos siguen creciendo, pero no al ritmo de años anteriores. No podemos decir que hay una afectación generalizada, pero sí que hay sectores golpeados como la joyería y la industria forestal”, mencionó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de Adex, Edgar Vásquez Vela.
Según el ‘Reporte de Exportaciones - Junio 2025’ del CIEN-ADEX, los envíos tradicionales en los primeros seis meses ascendieron a US$ 29,656 millones, mostrando una variación positiva de 19.5% y representando el 74% del total.
Este resultado responde en gran parte a los mejores precios de los minerales, pues solo el cobre y sus concentrados sumaron US$ 11,404 millones, representando el 28.4% del valor total.
La minería fue la actividad líder en la primera mitad de 2025 con US$ 25.942 millones (aumento de 21.1%), gracias a las mayores ventas de cobre y oro en bruto.
LEA TAMBIÉN: Adex: nueva Ley Agraria revitalizará agroexportaciones
Le siguieron la pesca tradicional con una variación de 30.7%, el agro primario (12.6%) y los hidrocarburos (-2.1%).
Entre enero y junio del 2025, el 74.1% del valor exportador se despachó vía marítima, el 22.3% por la vía aérea y el 3.2% por la terrestre. La balanza comercial cerró con un superávit de US$ 11,260 millones.
Subsectores dañados
Pero frente a estos positivos resultados, el presidente de Adex, César Tello, indicó que algunos subsectores enfrentan “situaciones críticas” que requieren atención inmediata, como el forestal, que registra una caída sostenida en los últimos años.
“Se observaron retrocesos en cinco subsectores: minería no metálica, joyería, maderas y varios en el sector no tradicional, e hidrocarburos en el tradicional, por lo que aún se necesitan medidas promotoras a fin de seguir impulsando esta actividad intensiva en mano de obra descentralizada”, señaló Tello en el comunicado difundido.
Con información de EFE