
Los viajeros de Latinoamérica y el Caribe (LAC) están más abiertos a la tecnología e innovación durante sus trayectos que el promedio del mundo. Así lo revela el análisis de George Miley, vicepresidente de SITA, de la reciente encuesta “Traveler’s voice, Passenger Insight 2025”.
La encuesta reunió a más de 7,500 pasajeros de todo el mundo y se tomó como referencia para Latinoamérica a Brasil y México, sin embargo, Miley respondió a Gestión que esto se puede extrapolar a mercados más pequeños como el de Perú, durante el evento ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2025 realizado en Lima.
Entre los hallazgos, hay dos clave sobre las mejoras solicitadas en el recorrido del pasajero en los aeropuertos de LAC: cerca del 70% de viajeros en Brasil quiere que se reduzca los procesos en los aeropuertos (mundo: 64%), es decir, quieren una experiencia “mucho más simple”, indicó Miley, y un 42% en la región busca actualizaciones en tiempo real vía un aplicativo de los datos de su viaje (mundo: 35%).
Además, el 87% en la región espera reservar al menos un viaje intermodal (mundo: 70%). “Es decir, que (al llegar al destino) se pueda conectar una aeronave, con un tren, con un bus. Al final de cuenta, vamos viendo la transformación de un pasajero que quiere estar más empoderado (...)”, agregó el representante de SITA.

LEA TAMBIÉN: IATA sobre nueva tarifa del TUUA en el Jorge Chávez: Afectará la competitividad y el turismo
Los tres pilares: Simplicidad, confianza y sostenibilidad
Miley mencionó que, en general, hoy en día los pasajeros buscan simplicidad, confianza y sostenibilidad. Pero, qué piden exactamente.
“En ‘confianza’ vemos que más del 95% de los pasajeros (de la región), es la tasa más alta a nivel mundial, quiere tener todos sus documentos en una billetera digital. Quiere tener en un mismo lugar su pasaporte, credenciales, los elementos de viaje, de manera tal que no dependan en absoluto del papel, sino que estén vinculados más a lo digital”, explicó.
Sobre la ‘sostenibilidad’, la encuesta revela que el 67% de los pasajeros de la región está dispuesto a empacar menos equipaje (mundo: 55%) y un 83% pagaría por servicios de equipaje al destino final (mundo:78%). “Con el fin último que esto contribuya a disminuir las emisiones de viajes, quieren ser más responsables en el tema de sostenibilidad”, remarcó.
LEA TAMBIÉN: SNCI: TUUA de transferencia debe aplicarse, si no aeropuertos regionales estarán en riesgo
El tema de ‘confianza’ también llama la atención para SITA pues el 86% de los pasajeros de la región están dispuestos a compartir su información (del viaje) con terceros.
Es decir, con empresas que escriban modelos matemáticos utilizando algoritmos de la Inteligencia Artificial que permitan ver cómo se optimiza toda la experiencia.
“¿Qué nos dicen todos estos números? Que los pasajeros de Latinoamérica están listos para tener viajes más rápidos, más sostenibles, y estar más conectados con toda la información. ¿Qué significa para aeropuertos, aerolíneas y gobiernos? Que tenemos una gran oportunidad para avanzar en temas digitales, de biometría y colocar la información y datos a disposición del pasajero de manera más transparente", puntualizó SITA.