
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) respondió este jueves a las declaraciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que había señalado que los trenes adquiridos para la ruta Lima–Chosica se encontraban en mal estado, basándose en un informe de la consultora estadounidense Rail Electrical Services LLC.
En un comunicado oficial, la comuna capitalina acusó al MTC de difundir “afirmaciones tergiversadas y contradictorias” respecto al estudio técnico. La MML sostuvo que el documento, que le costó US$ 100,000, respalda la rehabilitación de la flota donada proveniente de Caltrain (EE.UU.).
LEA TAMBIÉN: Tren Lima-Chosica: MTC denunciará a la MML ante la Fiscalía, Contraloría y el Congreso
Los puntos del informe según la MML
De acuerdo con el comunicado, estas son las conclusiones principales del informe técnico:
- Más del 80% de los coches y el 70% de las locomotoras están en buen estado estructural o son rehabilitables, sin necesidad de una intervención mayor.
- El reacondicionamiento de la flota permitiría un ahorro superior a US$ 200 millones frente a la compra de trenes nuevos.
- Se podría iniciar una operación piloto en un plazo de 3 a 6 meses, sin depender de largos procesos de licitación.
- El beneficio social y económico del proyecto se estima en más de US$ 8,700 millones en 25 años.
- La iniciativa generaría empleo técnico local, reduciría tiempos de viaje y mejoraría la calidad del aire en la capital.
- La comuna rechaza las declaraciones del MTC y reitera que el transporte público de Lima “no puede detenerse por intereses políticos ni desinformación”.
LEA TAMBIÉN: Tren Lima-Chosica: ¿Cuál es el estado del proyecto y cuánto tomaría? Esto dice el MTC
Lo que sostiene el MTC
Horas antes, el MTC informó que el mismo estudio advertía sobre la situación crítica del material rodante: 93 vagones y 20 locomotoras de Caltrain. Según el ministerio, la consultoría identificó que, al menos, tres locomotoras requerían reconstrucción completa y varios vagones presentaban daños no reparables.
Entre los problemas señalados se encontraban fugas de aceite y agua, motores bloqueados, fallas en el turbo, piezas descontinuadas y deterioro en puertas, ventanas, aire acondicionado, pisos y cableado. Solo en repuestos y reparaciones, el costo superaría los US$ 2 millones, sin incluir mano de obra calificada.
“El MTC, en aras de la transparencia, cursará cartas a la Contraloría, Congreso y Ministerio Público para determinar responsabilidades administrativas y penales”, afirmó Alberto Rojas, jefe del gabinete de asesores del sector.
LEA TAMBIÉN: MTC: consultora de EE.UU. advirtió sobre mal estado de trenes traídos por Municipalidad
El material rodante llegó al país en 2024 con un desembolso de US$ 24 millones, con la promesa de implementar un tren de cercanías entre Lima y Chosica. Sin embargo, las diferencias entre el MTC y la MML han generado incertidumbre sobre el futuro de la iniciativa.
Mientras el ministerio sostiene que la inversión ha sido deficiente y riesgosa, la comuna limeña insiste en que la rehabilitación es viable, económica y estratégica para descongestionar la Carretera Central y mejorar la movilidad de miles de ciudadanos.
LEA TAMBIÉN: Rafael López Aliaga propuso a Carlos Álvarez ser candidato al Congreso por Renovación Popular
Renovación Popular acusa a ministro de Transportes de mentir sobre trenes
La bancada de Renovación Popular acusó al ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, de mentir sobre el estado de los trenes donados por la empresa Caltrain a la Municipalidad Metropolitana de Lima para el proyecto del tren Lima-Chosica.
Renovación Popular infomó que solicitará a Sandoval que comparezca ante la Comisión de Fiscalización del Congreso para aclarar sobre las presuntas irregularidades en la información publicada por su ministerio.
Norma Yarrow, vocera de bancada, sostuvo que Sandoval conocía el informe técnico elaborado por Rail Electrical Service, contratado por la MML, pero que habría tergiversado sus conclusiones.
“Mintió a la Comisión de Transportes y ahora, de manera maliciosa, su representante pretende manipular la información, basándose sesgadamente en tres vagones, de los cuales dos no se recibieron por estar siniestrados”, mencionó la congresista Norman Yarrow.