Tren Lima-Chosica. (Foto: MML)
Tren Lima-Chosica. (Foto: MML)

Luego de que Luis del Carpio, presidente ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), anunciara que dicha institución asumirá la asistencia técnica para estructurar el proyecto del tren de cercanías Lima - Chosica,

“Para lograr el consenso que permita llevar a cabo el proyecto, vamos a firmar un convenio cuatripartito para incluir a dos entidades técnicas: la ATU y ProInversión”, declaró en Andina el asesor de la dirección ejecutiva de ProInversión, Juan Suito Larrea.

Del Carpio dijo esta semana que el tren de cercanías que conectará Lima con Chosica busca mejorar la movilidad de pasajeros en la capital aprovechando vías existentes y planificando futuras expansiones.

LEA TAMBIÉN: Parque Industrial de Ancón: ¿Ahora sí avanza el proyecto? Estos son los planes de ProInversión

Interconexión con el Corredor Morado

Con relación al plazo más inmediato, Suito Larrea dijo que debido a que se deben realizar expropiaciones para avanzar con el desarrollo del proyecto, en una primera etapa el tren no llegaría desde Chosica hasta la estación Desamparados, ubicada en el Centro de Lima, sino solo hasta un punto de la ciudad que permita una interconexión con los corredores complementarios.

En una primera etapa no (llegaría) directamente hasta Desamparados, sino hasta donde no haya problemas de expropiaciones y desde ese punto se vincularía con los corredores complementarios u otros servicios de transporte masivos. Hay varias alternativas que debemos estudiar, señaló el asesor, quien destacó que se busca activar la ruta “lo más rápido” posible en beneficio de los usuarios.

“Por las conversaciones que he tenido con ATU, me dicen que no hay problemas de expropiación hasta la altura de la planta de la compañía Backus (en el distrito de Ate). Entonces, podemos hacer una conexión hasta ahí con un corredor complementario. Por ejemplo, el Morado, lo jalamos y el usuario puede complementar su viaje”, adelantó sobre esta alternativa que se sigue estudiando.

Actualmente, el Corredor Morado cuenta con cinco líneas que transportan a usuarios desde el este de Lima (San Juan de Lurigancho) hacia el Centro de Lima, San Isidro y Magdalena. Varias de estas rutas recorren la avenida Abancay que está ubicada a solo dos cuadras de la Estación Desamparados.

Más datos:

  • El asesor dijo que tras la firma del convenio MTC, MML, ProInversión y ATU comenzará el estudio técnico de la primera etapa del proyecto que podría concluir en seis meses.
  • Luego de eso, comenzará el desarrollo de esta etapa que tomaría un año para poner en funcionamiento la ruta que inicialmente sería en un solo sentido.
  • Las obras del proyecto incluyen reforzamiento de la seguridad y construcción de estaciones para el tren.

TE PUEDE INTERESAR

¿Tren Lima-Chosica se abre paso?: ahora ProInversión se hará cargo del proyecto
Se retoma diálogo entre el MML y el Poder Ejecutivo para sacar adelante tren Lima-Chosica
Tren Lima-Ica: Consorcio de Canadá quiere adjudicárselo, ¿qué ofrece?
MTC anuncia tren de alta velocidad que conectará Tumbes y Tacna

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.