
Este sábado 12 de julio llega a Lima la donación de la empresa ferroviaria california Caltrain (Estados Unidos) a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), al mando de Rafael López Aliaga, que constará de más de 100 trenes, 90 coches galería, 19 locomotoras y 4 contenedores de 20 toneladas cada uno con repuestos.
Sin embargo, Gestión supo de fuentes allegadas a la empresa que estaría a cargo de la movilización, Ferrovías Central Andina, que opera el Ferrocarril del Centro, que hay una serie de aspectos pendientes y otros que no podrán cumplir en el marco de su llegada al país y traslado para su almacenaje.
Uno de los aspectos alertado por Ferrovías es que podrá darle solo “temporalmente” almacenaje a este material ferroviario en la Estación Monserrate y con ciertas condiciones. No podrá recibir en su totalidad todo el material ferroviario donado, sino solo lo correspondiente al “Lote 1” de la donación, que abarca 54 unidades.
“A fin de que la MML pueda tomar las providencias necesarias, informamos que el espacio disponible, actualmente, en la Estación Monserrate quedaría totalmente ocupado con los coches y locomotoras del Lote 1”, se lee en un documento.
En este punto, también es clave que Ferrovías precisa que el almacenaje no implica tareas de “custodia, conservación, mantenimiento, aseguramiento, riesgo y/o responsabilidad de ninguna índole” respecto al material rodante. Agregaron que todas estas tareas estarán a cargo, “exclusivamente”, de la MML.
LEA TAMBIÉN: Luz del Sur denuncia que MML retiró postes de alumbrado público sin previo aviso
¿Autorizaciones pendientes?
A menos de una semana para la llegada del material, Ferrovías también presentó requerimientos y observaciones ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a solicitud de la MML.
Todo esto se enmarca en el traslado del material donado desde el Terminal Portuario del Callao hasta el área de almacenaje de las instalaciones del Ferrocarril del Centro.
En detalle, la MML le consultó a Ferrovías por la posibilidad de emplear su personal, equipo y maquinaria para jalar los coches y locomotoras del Lote 1 de la donación.
Al respecto, Ferrovías advirtió que el MTC debe brindar ciertas autorizaciones, con sus certificados respectivos, para que puedan movilizar estos materiales hasta la Estación Monserrate. “Resulta indispensable que el MTC los otorgue previamente a nombre del operador ferroviario”, comentaron.
Detallaron que el Reglamento Nacional de Ferrocarriles (DS 032-2025-MTC) considera “infracción muy grave”, por parte de las organizaciones ferroviarias, “permitir la operación de material rodante sin contar con el respectivo Certificado de Habilitación Ferroviaria”, así como también “operar el material rodante” sin dicho certificado.
Sin embargo, desde el MTC precisaron que esto es parte de una operación logística y no necesita certificados adicionales.
No obstante, desde Ferrovías también alertaron que, en su condición de concesionario del ferrocarril, “no cuenta con equipo, maquinaria, ni personal dedicado al movimiento de trenes”.
LEA TAMBIÉN: MTC pidió en mayo información sobre el estado de trenes donados: ¿ya respondió la MML?
El regulador, Ositrán, ¿debe pronunciarse al respecto?
En un oficio del 7 de junio, dirigido al MTC, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), le respondió -a pedido del ministerio- sobre el alcance de sus competencias y funciones en materia de supervisión, fiscalización y regulación respecto de la prestación del servicio de transporte de pasajeros en la ruta Lima - Chosica en la infraestructura concesionada del Ferrocarril del Centro.
“Al respecto, es preciso indicar que se tiene conocimiento -por la información que circula en los medios de comunicación- de los trenes que arribarán a nuestro país en el marco de la gestión que viene realizando la Municipalidad Metropolitana de Lima, y que serían utilizados para brindar el servicio de transporte de pasajeros en la ruta Lima – Chosica", especificó.
Sobre ello, explicó que “dado que los referidos trenes no forman parte de ningún contrato de concesión sujeto al ámbito del Ositrán, a la fecha, este organismo regulador no ejerce funciones ni competencias sobre la regulación, supervisión o fiscalización de los referidos trenes (...)″.
Tren Lima–Chosica: Proyecto estaría frenado realmente por la propia MML, ¿qué sucede?

Bachiller en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), especializado en economía, negocios, mercado laboral, políticas públicas, tributario, procesos concursales.