
Pese a la polémica con la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) afirmó a la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República que se continúa evaluando la viabilización del proyecto ferrocarril Lima-Chosica.
Durante una presentación en el Parlamento, el MTC recordó que existe una mesa de trabajo para la búsqueda de soluciones para implementar el servicio de pasajeros en la ruta a través de la vía férrea del Ferrocarril Central, actualmente concesionada a Ferrovías Central Andina S.A. ¿Qué se ha avanzado hasta ahora?
El equipo técnico del MTC precisó que para que el tren pueda operar de manera segura, se necesita adecuar la infraestructura existente y firmar una adenda con el concesionario.
Actualmente, insistieron, la infraestructura actual no es adecuada para un servicio de pasajeros urbano seguro, cuenta con 56 cruces a nivel -tanto formales como informales-, carece de un sistema de señalización, y no dispone de paraderos ni estaciones apropiadas.
La directora general de programas y proyectos en Transportes del MTC, Gabriela Lara, explicó que el operador del servicio cuenta con autorización para prestar servicio de carga y pasajeros, y este último solo lo ha prestado en el 2025 en dos o tres oportunidades para un servicio de turismo que ha ido desde Lima hasta Chosica con un costo de pasaje de S/ 600.
Las obras que se necesitan implementar en la concesión incluyen el acondicionamiento de estaciones y paraderos, cruces a nivel automatizados, construcción de desvíos y un taller mecánico, implementación de sistemas de recaudo y señalización, cercos para segregación y, en una etapa posterior, cruces a desnivel.
Para las inversiones necesarias para mejorar la infraestructura se requiere de una modificación al marco contractual existente, es decir, una adenda al contrato de concesión.
LEA TAMBIÉN: López Aliaga anuncia que MML está dispuesta a ceder uso y usufructo del tren Lima-Chosica al MTC
¿Cuánto demoraría la adenda?
De acuerdo con el equipo técnico del MTC, inicialmente, el concesionario propuso una adenda que incorporaba los vagones donados a la concesión, pero entre abril y mayo la Municipalidad de Lima comunicó que su propuesta no incluía esto, ya que buscaba licitar a un nuevo operador, lo que obligó a cambiar el planteamiento.
El 18 de agosto, el concesionario presentó una nueva iniciativa de adenda. Sin embargo, el titular del MTC, César Sandoval, advirtió que la suscripción de una adenda no es un proceso rápido.
“El concesionario en esta última reunión ha presentado una propuesta para que se firme una adenda, pero él mismo refiere que esa adenda no se va a hacer al menos entre 8 y 10 meses. El concesionario además propone que no se podría hacer una marcha en vacío (prueba sin pasajeros) si no hay un operador”, comentó.
La evaluación de la adenda implica análisis económico-financieros y modelamiento de la concesión, que deben ser consensuados con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Ositrán.
Asimismo, se indicó que el MTC está trabajando en un perfil simplificado. Esto se espera que sea aprobado en octubre de este año, lo que permitirá definir el alcance y un costo aproximado del proyecto
La estrategia del MTC es aprobar la ficha técnica y encargar al concesionario la elaboración del expediente técnico mientras se trabaja en paralelo en la adenda.
Si bien se afirmó que se busca reducir estos tiempos, se estimó previamente que el plazo para la adenda y la ejecución del proyecto podría ser de 30 meses o más.
“Hace unos días, ya el ministro de Economía ha manifestado la necesidad de la suscripción de la adenda y el plazo que ha estimado es de 30 meses o un poco más. (Esperamos que) ese plazo se pueda reducir en base al trabajo y articulado de todos los sectores, pero estamos cumpliendo todos los procedimientos técnicos administrativos (…) tenemos que garantizar la seguridad de los usuarios y también de las personas que están alrededor de la infraestructura ferroviaria”, añadió el viceministro de Transportes del Perú, Ismael Sutta.

¿Se está involucrando a la MML?
El ministro Sandoval indicó que desde que se instaló la mesa técnica -con la participación de Sutrán, el MEF, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría, y la ATU- se invitó a la Municipalidad de Lima. Sin embargo, la MML solo se presentó en una sesión y luego no volvió a participar.
“Las propuestas las han hecho de manera pública, a través del alcalde, quien primero planteó un decreto de urgencia, luego un acuerdo de Concejo para licitar a un operador, después habló de una cesión de uso al MTC. Lo importante era discutir esas alternativas en la mesa, pero nunca más asistieron”, señaló.
En ese sentido, el titular del sector subrayó que las decisiones se vienen realizando para alcanzar la viabilidad del proyecto se harán respetando los procedimientos y la normativa vigente.
Cabe agregar que, previamente Sandoval indicó que presentarán un proyecto de trenes de cercanía modernos para el tramo Lima–Chosica, descartando el uso de locomotoras antiguas donadas por Estados Unidos, pero durante su reciente intervención en el Congreso no se pronunció al respecto.