
Tras una reunión con el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, dio detalles sobre los trabajos que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) viene realizando para viabilizar el proyecto de Tren Lima-Chosica.
En ese sentido, explicó el burgomaestre, la visión de la MML es que este ferrocarril esté conectado a otros servicios similares en la capital. Así sería una alternativa al transporte informal que abunda en su eventual ruta.
“Vemos todos los días que los chosicanos se demoran 3 o 4 horas para llegar a Lima. Las conexiones son bravas. Llegan a paraderos informales donde hay colectivos y buses, hay gente que debe tomar taxi. La solución nuestra es que esté (el tren) directamente conectada al Metropolitano”, planteó.
LEA TAMBIÉN: Tren Bioceánico: Brasil habla del acuerdo con China y dice que hay otras prioridades en agenda
López Aliaga sostuvo que ello sería posible porque una estación del Metropolitano está “a media cuadra” de Monserrate, donde actualmente pueden llegar los vagones del Tren Lima-Chosica.
En ese sentido, recalcó que el proyecto hoy está en “fase inicial” y que proyecta movilizar a 10 mil pasajeros en ese trayecto (Chosica-Monserrate), pero que su intención es llevarlo hasta el Callao. “Iremos paso a paso, esta burocracia es complicada”, agregó.
Luego de saludar la voluntad del Defensor del Pueblo para apoyar la obra, el alcalde volvió a cuestionar la predisposición de César Sandoval, ministro de Transportes y Comunicaciones, de cara a viabilizar el tren.
Cuestionó en ese sentido que recientemente el MTC haya entregado dos puertos, que pertenecían a Enapu, a la gobernadora de Lima Provincias, Rosa Vásquez, a través de un fast track. López Aliaga catalogó el hecho como una “obra de arte”.
“Cuando quiere (el ministro), las cosas salen rápidamente. Lo vinculado a Enapu tiene propiedad y eso no debería ser fácil de transferir en Estado peruano, pero son del mismo partido (Sandoval y Vásquez)”, criticó.