El colapso del puente Chancay, que ha obligado al desvío del tránsito vehicular por vías alternas, empieza a generar congestión en esa zona del Norte Chico, así como a exacerbar los ánimos de los transportistas de carga que transitan por el lugar, en ruta al recién inaugurado megapuerto de Chancay.
Javier Marchese, presidente de la Unión Nacional de Transportistas de Carga en Camiones (UNT-Perú) dio a conocer a Gestión los problemas que enfrentan sus agremiados para usar los desvíos provisionales que se han establecido en la zona ante esta emergencia, y los acuerdos que han adoptado ante esta situación.
El dirigente explicó que al usar el desvío que ha dispuesto el concesionario Norvial por la zona de Huaral, han observado que la población de la zona no está preparada para el tránsito continuo de camiones, y advierten que puede haber el riesgo de ocurrencia de accidentes.
LEA TAMBIÉN: Tragedia en Chancay: la negligencia que costó vidas
Reclaman por sobrecostos
Refirió que este cambio de su ruta habitual por la carretera Panamericana Norte hasta Huaral, les toma un recorrido que significa hasta cuatro horas de viaje adicionales, lo que les genera sobrecostos que nadie les está reconociendo.
Ese sobrecosto -refirió- se incrementa con el pago de peajes, a pesar de que el camino no sido habilitado, y no tienen expectativa de que esta situación se resuelva dentro de los próximos 12 días.
Ese es el tiempo, que indicó, les habría comunicado el MTC que demoraría la instalación del puente provisional que permitirá poder retomar el tránsito vehicular en el lugar.
LEA TAMBIÉN: Chancay: Norvial informa las acciones que tomarán tras caída de puente
Piden se suspenda cobro de peajes
Por esa razón, indicó que su gremio ha acordado dar un plazo de 48 horas a las autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para que establezcan la suspensión del cobro de peajes en las garitas de la concesionaria Norvial, ubicadas en las zonas de Pasamayo y Huacho.
Su exigencia es que la suspensión de los peajes se extienda, hasta que el MTC concluya con los trabajos de instalación de puentes provisionales en reemplazo del que se desplomó, y se restablezca el tránsito normal.
LEA TAMBIÉN: Premier Adrianzén: no habrá impunidad para responsables de colapso del puente
Pararían carga al megapuerto
Si hasta ese plazo de 48 horas, que se cumple a las 00:00 horas del jueves 20 de este mes el MTC no ha logrado la suspensión del cobro de peajes, Marchese indicó que iniciarán una paralización en el transporte de carga y mercancías en la zona norte del país.
La consecuencia de ello, refirió, significará que se dejaría de movilizar carga desde el sur y centro del país hacia el puerto de Chancay, y otras localidades del norte del país.
Mientras tanto, según informó RPP, desde esta mañana, a raíz del colapso del puente, se podían observar largas colas de vehículos particulares, buses y camiones de carga, impedidos de transitar, y que la zona más afectada era la de Aucallama, en la ciudad de Huaral.
LEA TAMBIÉN: Gustavo Adrianzén descarta posible llegada del Fenómeno El Niño
Se inician trabajos en puente modular
A su vez, el MTC informó que iniciaron los trabajos de armado del primer puente modular en el kilómetro 75 de la Panamericana Norte, tras el desplome del puente en la zona.
El puente –que será instalado por el concesionario Norvial, tendría una longitud de 60 metros, contará con una pasarela peatonal y soportará cargas de hasta 48 toneladas.
LEA TAMBIÉN: Accidente en Chancay: primer puente modular se instalará en una semana

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.