El empleo en Lima Metropolitana creció 1.7% durante los primeros meses del 2025, según el INEI.
El empleo en Lima Metropolitana creció 1.7% durante los primeros meses del 2025, según el INEI.
Redacción Gestión

La población ocupada en creció 1.7% en el primer trimestre del 2025, al sumar a 89,600 personas al mercado laboral, reportó el informe técnico “Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana” del Instituto Nacional de Estadística e Informática ().

Con esto, la cantidad de en la capital alcanzó los 5 millones 449,300 personas en los primeros meses del año. De este total, el 54.6% de la población ocupada corresponde a hombres y el 45.4% a mujeres.

LEA TAMBIÉN: PBI de Perú creció 2.68% en febrero y acentúa desaceleración en el año

Por edad, se observó un aumento del empleo en personas de 45 años a más (5.9%) y en el grupo de 25 a 44 años (3.6%). En contraste, la ocupación entre los menores de 25 años continúa retrocediendo y en estos meses se redujo en 15.3%.

En cuanto al nivel educativo, la población ocupada con estudios superiores no universitarios creció en 6.6% (72,600 personas). Asimismo, incrementaron los puestos de trabajo quienes cuentan con educación secundaria (0.9%) y superior universitaria (0.7%).

Por el contrario, los trabajadores con estudios solo de primaria -menor nivel educativo- disminuyeron en 3.5%.

El también mostró una mejora significativa con un incremento de 10.7%, es decir, 337,400 personas respecto al primer trimestre del año anterior. Esto significa que ahora hay cerca de 3 millones 488,500 de personas con puestos adecuados.

En tanto, el subempleo tanto por insuficiencia de horas de trabajo como por ingresos se redujo en 11.2%. Con 247,800 personas menos en el subempleo, aún quedan 1 millón 960,800 de personas con puestos de trabajo de baja calidad.

El empleo adecuado mostró una mejora significativa.
El empleo adecuado mostró una mejora significativa.

¿En qué sectores se generó más empleo?

El empleo creció principalmente en (8.3%), donde se generaron 32,400 puestos de trabajo nuevos. De hecho, en este rubro se observa un mayor aumentó de la población con empleo adecuado.

Le siguieron los rubros de Manufactura y Servicios, donde la cantidad de trabajadores aumentó en 4.3% y 2.2%, respectivamente. Sin embargo, el empleo en Comercio cayó en 2.5%.

Según el tamaño de empresa, el mayor aumento se dio en las unidades económicas con 11 a 50 trabajadores (17.6%), seguido por aquellas con más de 50 empleados (4.7%). En cambio, los empleos en empresas de 1 a 10 trabajadores disminuyeron en 2.3%.

Por otro lado, el INEI reportó que la la tasa de en Lima Metropolitana se ubicó en 6.6%, una caída de 1.1 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del 2024. En total, unas 382,300 personas buscaron activamente un empleo en este periodo.

Respecto al ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana, este se ubicó en S/ 2,114, 6.8% mayor que hace un año

TE PUEDE INTERESAR

Es urgente revisar y reducir el impacto de los descansos laborales: Tres claves según EY
Más de 83,000 trabajadores se formalizaron hasta marzo: sectores y regiones líderes
Siete de cada 10 dicen que no les alcanzan sus ingresos: los más afectados
Cuatro de cada 10 mujeres cree que hombres tienen mas posibilidades de alcanzar un puesto directivo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.