En 2024, los puestos de trabajo asociados a las exportaciones peruanas aumentaron en 15%, alcanzando un récord al sumar más de 4 millones 427 mil empleos, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Este incremento de trabajadores estuvo asociado a las exportaciones en nueve de los catorce sectores económicos.
Los sectores como la agroindustria (1,947,876), la minería tradicional (1,143,531), la sidero-metalurgia (69,277) y la metalmecánica (38,637) registraron un máximo histórico en puestos de trabajo asociados a las exportaciones.
“Al cierre del 2024, la agroindustria fue el principal sector del empleo asociado a las exportaciones (1,947,876 puestos de trabajo o 44.0% del total). Esta cifra fue explicada, principalmente, por la demanda de mano de obra para el procesamiento y exportación de superfoods, como arándanos, paltas, uvas, espárragos, mangos, entre otros”, indica el reporte de Adex.
En el caso de la minería, que tuvo el segundo lugar concentrando el 25.8% del empleo en exportaciones, esto estuvo influenciado por los despachos de minerales como cobre, oro, cinc, hierro, molibdeno, y plomo.
LEA TAMBIÉN: Informalidad en Perú cayó, pero en 10 ciudades la situación fue otra: ¿cómo entenderlo?
Otros sectores que estuvieron en el top de mayores generadores de puestos de trabajo en exportaciones fueron la agricultura tradicional (11.7% de participación), las prensas de vestir (5.8% de participación), y la pesca y acuicultura (3.2% de participación).
Asimismo, la cantidad de empleos asociados a las exportaciones aumentó en todas las zonas regionales: zona Amazónica (+43.4%), zona Andina (+26.8%), Lima y Callao (+18.0%) y zona Costa (+9.0%).
Si bien las regiones en las que aumentaron en mayor nivel el empleo en exportaciones fueron Puno (107.5%) y Huánuco (103.6%), el año pasado Lima, Ica y La Libertad siguieron concentrando cerca del 50% del total de empleos asociados a las exportaciones.
En Lima, los principales impulsores de este empleo fueron los rubros de agroindustria y prendas de vestir, mientras que Ica y La Libertad se generaron más trabajos por la agroindustria y la minería tradicional.
Además, también se reportó que el año pasado el mercado estadounidense fue el principal impulsor de empleos asociados a las exportaciones, generando 1 millón 194,581 puestos; seguido de la Unión Europea, cuyas compras al Perú generaron un total de 910,116 empleos.
También te puede interesar:
1) Exportaciones peruanas: el ranking de las empresas que lideraron el 2024
2) China y EE.UU. reciben el 47% de exportaciones peruanas: ¿qué retos y oportunidades hay?
3) Exportaciones peruanas crecieron en 2024, ¿volverán a romper récord en 2025?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.