Sistema de pensiones. (Foto: Difusión)
Sistema de pensiones. (Foto: Difusión)

Los independientes formales en el Perú deberán aportar de manera obligatoria para su pensión a partir del 2028, según se contempla en la Ley de Modernización del , señaló el presidente del comité especializado de empresa, banca y finanzas del Colegio de Economistas de Lima, Arturo García.

“Todos los trabajadores independientes formales a partir del 2028 comenzarán a aportar el 2% de sus ingresos”, explicó a Andina.

Detalló que ese porcentaje de aportes se irá incrementando cada dos años en un punto porcentual hasta el 2034.

La incorporación de los trabajadores independientes formales se establece en el marco de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano - Ley Nº 32123- que fue promulgada el 24 de setiembre del año pasado. El 5 de setiembre del 2025 se publicó el reglamento correspondiente mediante el Decreto Supremo N° 189-2025-EF.

LEA TAMBIÉN: Aumento de pensiones comprometerá inversión pública, advierte MEF

Es decir, que en el 2030 el aporte de los independientes formales aumentará a 3%. En el 2032 será de 4% y en el 2034 se elevará a 5%.

De aquí hasta el 2028 se establecerán los procedimientos que correspondan y las normas necesarias. En ese proceso los trabajadores independientes formales se vayan informando, agregó.

¿Será suficiente?

García refiere que con esta Ley de reforma quedaría hasta 5% el aporte de los trabajadores independientes formales.

Sin embargo, refirió que los trabajadores dependientes en el Perú aportan el 10% de sus ingresos para su pensión.

“Con ello quiero decir que ese 5% que llegarán a aportar los trabajadores independientes formales no será suficiente”, comentó.

En ese sentido, considera que el próximo Congreso debería promover algunos cambios para ir mejorando actual reforma del ”, comentó.

El economista destacó que se haya incorporado en la reforma del sistema de pensiones la obligación de que los trabajadores independientes comiencen a aportar.

“Es importante, porque el día de mañana todos, trabajadores formales dependientes e independientes y los informales; vamos a llegar a una edad en la que no podamos trabajar ni acceso a un empleo”, dijo.

Entonces, subrayó que esta reforma llega a incorporar a los trabajadores independientes que hasta ahora no estaban obligados, medida que será efectiva a partir del 2028.

Solo formales

García enfatizó que si bien esta norma incorpora a trabajadores independientes, se sigue centrando en trabajadores formales.

“Pero la estructura laboral en el Perú nos indica que el 75% de los trabajadores es informal y que solo el 25% es formal. Será una tarea para los próximos Gobiernos y Congresos promover la formalidad laboral”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

Trabajadores CAS recibirían la CTS al culminar la relación laboral, ¿cuál será el monto?
Trabajadores CAS camino a tener CTS: el costo de la medida que beneficiaría a más de 360,000
Gobierno promulga Ley que protege del despido a trabajadores con cáncer: los detalles

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.