
El titular de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), Eduardo Arana, anunció que se aprobó una propuesta legislativa que permitirá que trabajadores bajo el régimen del Decreto Legislativo 1057 accedan a una Compensación por Tiempo de Servicio (CTS).
“En esta sesión de consejo hemos aprobado un proyecto de ley que regula el otorgamiento de una CTS a los trabajadores bajo el régimen del DL 1057”, indicó la tarde de este miércoles 3 de setiembre en conferencia de prensa.
Como es sabido, el DL 1057 regula el régimen especial de los trabajadores bajo el esquema de Contratación Administrativa de Servicios (CAS).
Arana agregó que la propuesta será enviada al Congreso de la República para su respectivo debate.
La CTS consiste en un beneficio social para los trabajadores que cumple una función de ahorro ante el desempleo. Su monto es similar al de un sueldo anual y se deposita en dos partes: la primera en mayo y la segunda en noviembre.
La propuesta llega en un contexto complicado para las finanzas públicas del país, con un crecimiento del gasto importante, principalmente relacionado a remuneraciones.
Presupuesto público 2026
En otro momento, Arana respondió que el proyecto de ley de presupuesto público correspondiente al 2026 fue desarrollado “bajo criterios de austeridad, solidaridad” y con el objetivo de atacar la pobreza extrema, además de priorizar el cierre de brechas sociales.
Al respecto, reconoció que son varios los desafíos en la capacidad del gasto público. Detalló que, en una de las últimas reuniones con representantes de gobiernos regionales, se reportó que solo cuatro cumplieron con sus metas establecidas.
“Del restante, menos de la mitad, estaba apenas por encima del 30% [en la ejecución de recursos]. Hay un problema de calidad del gasto”, indicó.
Agregó que, por ello, viene impulsando reuniones permanentes desde el lado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con enfoque en la asesoría técnica.
Siete de cada 10 trabajadores ya retiraron toda su CTS: el gancho para los que no la mueven