Los salarios de trabajadores con menor cualificación, cuyas ocupaciones suelen ser más vulnerables al reemplazo por robots, están creciendo inusualmente rápido. (Mohd RASFAN / AFP).
Los salarios de trabajadores con menor cualificación, cuyas ocupaciones suelen ser más vulnerables al reemplazo por robots, están creciendo inusualmente rápido. (Mohd RASFAN / AFP).

Al inicio de la pandemia, el desempleo se disparó. En abril del 2020, superó el 14% en Estados Unidos, algo que no ocurría desde la Gran Depresión. Pero los temores de un periodo prolongado de alto desempleo no se materializaron. En la OCDE, ya habría alcanzado su nivel prepandemia. El rebote laboral en el mundo avanzado está causando que los economistas vuelvan la mirada a una pregunta fundamental de su disciplina: si los robots ayudan o perjudican a los trabajadores.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.