
Los términos de intercambio, indicador que muestra la relación entre los precios de las exportaciones y los de las importaciones, crecieron en un 18.7% en marzo del 2025 en relación con el mismo mes del año pasado, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Según la entidad, este aumento se debió al alza de los precios de exportación y la caída de los precios de importación. Los precios de exportación se incrementaron en 14.2% interanual, principalmente por una mayor cotización de oro en 37.9%, cobre en un 19.6%, zinc en 17.1%, gas natural en 25.1% y productos pesqueros no tradicionales en 26.1%.
LEA TAMBIÉN: MEF: no tendrán pensión mínima los que hagan retiros de fondos de AFP
En tanto, los precios de importación cayeron en 3.8%, explicado en parte por los menores precios de petróleo y derivados que llegaron al -18.4%.
Los términos de intercambio aumentaron en 3.2% en marzo respecto a febrero de este año, debido a un aumento de los precios de exportación en 1.9%, mientras el precio de las importaciones cayó en 1.2%.
Recordemos que, según estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas, los términos de intercambio registrarían un incremento de un 4.6% en 2025 en el Perú. Esta proyección se debe principalmente por una revisión al alza del índice de precios de exportación y una mayor caída del índice de precios de importación.
LEA TAMBIÉN: Confiep: gremios solicitan a Pérez Reyes mantener a funcionarios del MEF y ProInversión
En el “Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028″, presentado por el MEF, se señala que sus estimaciones se encuentran alineadas con la recuperación de la demanda de los países más grandes del mundo.
