¿Cómo se desarrolla el talento TI en Perú? (Foto: Pexels)
¿Cómo se desarrolla el talento TI en Perú? (Foto: Pexels)
Redacción Gestión

Según el informe Tendencias Laborales 2025 de , el 76% de los empleadores globales tiene dificultades para encontrar talento en inteligencia artificial () y ciberseguridad, lo que pone en riesgo la competitividad en la nueva era digital.

LEA TAMBIÉN: Peruanos no ajustan consumo pese a año preelectoral: ¿en qué gastan?

Competencias tecnológicas en las industrias

De acuerdo con Claudia Talavera, managing director de Experis Perú, firma de talento especializado de la multinacional, este rezago impacta directamente en sectores clave para la economía nacional, considerando que laes transversal a todas las industrias.

“Hoy en día, solo el 27% de los trabajadores tiene un plan de carrera alineado con la digitalización, y aproximadamente el 31% de empresas enfrenta dificultades por la falta de competencias tecnológicas en los perfiles de los profesionales actuales”, agrega.

La situación resulta alarmante frente al dato del IBM: en el 2024, los ataques cibernéticos aumentaron un 10% en el mundo y generaron pérdidas de US$ 4,8 millones por incidente. Mientras que en Perú, los crecieron 30% en el mismo periodo.

LEA TAMBIÉN: Pagos con Yape y Plin se aceleran pero montos se achican: ¿qué hay detrás?

Empleadores peruanos ante ataques cibernéticos

Para Talavera, aproximadamente el 61% de las empresas vienen capacitando a su personal en IA y ciberseguridad. Ello va acompañado del refuerzo en sus políticas de ciberseguridad, incluyendo protocolos más estrictos ante el aumento de ataques informáticos.

Por otro lado, según datos del , aún faltan 4 millones de profesionales en ciberseguridad a nivel mundial.

“Esta brecha de talento de tecnológico es la que debemos reducir con una serie de estrategias enfocadas en fortalecer las competencias y habilidades tecnológicas de los profesionales”, sostiene.

En esa línea, ManpowerGroup indica que hoy el 48% de empresas ya usan IA generativa en sus procesos de selección; pero no es suficiente. “Las empresas y sus aliados globales deben enfocarse en acelerar su adaptación para no quedar rezagados en la competencia global”, concluye la managing director de Experis Perú.

TE PUEDE INTERESAR

Llegar tarde al trabajo: ¿tiempo de tolerancia o sanción?
Siete de cada 10 peruanos pensó en renunciar a su trabajo por una mala relación con su jefe
¿Para qué usan la IA los centennials en el trabajo? Los claros y grises de esta relación

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.