
El precio del cobre registró una ligera caída del 0.3% en la última semana -del 19 al 28 de marzo-, situándose en US$ 4.48 por libra, reportó un reciente boletín del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Este descenso, explicaron, se atribuye a la preocupación por una posible menor demanda debido a los débiles datos de confianza del consumidor en Estados Unidos y el impacto de las tensiones comerciales, impulsadas por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el crecimiento global.
Las recientes advertencias sobre la imposición de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos han generado incertidumbre en los mercados, afectando la cotización del metal rojo, que en semanas previas había mostrado una tendencia al alza impulsada por expectativas de mayor demanda en China y restricciones en la oferta.
LEA TAMBIÉN: Aranceles de Trump al cobre: los dos caminos que se abrirían para Perú
Pese a la incertidumbre por la guerra comercial que se estaría desatando, otros metales reflejaron comportamientos mixtos.
Por ejemplo, el zinc subió 0.5% hasta US$ 1.33 por libra, apoyado en la expectativa de que las medidas arancelarias de Estados Unidos sean más focalizadas de lo previsto.
En contraste, el oro retrocedió 1% a US$ 3,018.8 por onza, presionado por la apreciación del dólar y el alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro.
En tanto, en el mercado energético, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) registró un incremento de 3.7% hasta US$ 69.7 por barril, impulsado por la amenaza de sanciones estadounidenses a países que adquieran crudo venezolano y la disminución inesperada en los inventarios de Estados Unidos.